El pueblo de Montseny, donde el tiempo se detiene

¿Sabes que Montseny, además de ser un Parque Natural, también es un pueblo?

Montseny es un pueblo pequeño y muy acogedor.

  • Un pueblo con muchos caminos para explorar y unas vistas que te dejan sin aliento.
  • Un pueblo en constante diálogo con la naturaleza.
  • Un pueblo que ofrece productos del propio territorio, cultivados y creados en su tierra.
  • Un pueblo orgulloso de sus orígenes y de ser como es.
  • Un pueblo donde la tranquilidad y la calma hacen que las horas pasen más lentamente porque en Montseny el tiempo se mide de manera diferente.

Todo esto es Montseny; el pueblo que se encuentra en el corazón del Parque Natural del Montseny.

¿QUÉ VISITAR?

Montseny es un municipio rico en monumentos, edificios y lugares singulares. Os invitamos a descubrir algunos sitios y monumentos de interés histórico y cultural como:

  • Ermita románica de Sant Marçal: esta encantadora ermita, acompañada por un pequeño cementerio y la casa del antiguo priorato, ha sido durante muchos años un refugio para excursionistas y una parada obligada en las travesías del Matagalls a las Agudes.
  • La Taula dels Tres Bisbes: punto singular donde confluyen los obispados de Terrassa, Vic y Girona. Históricamente, era un lugar de encuentro donde las tres demarcaciones podían deliberar sin abandonar el territorio de sus respectivas diócesis.
  • Iglesias de origen románico: destaca la iglesia de Sant Julià de Montseny, situada en el núcleo de Montseny, y la iglesia de Sant Martí de Montseny, considerada la más antigua del municipio.
  • Exposiciones permanentes: el pueblo de Montseny acoge dos exposiciones permanentes: “Les Esquelles d’en Jaume” y la exposición “Un diálogo entre el hombre y la naturaleza”.
  • Estela megalítica de la Sitja del Llop: estela prehistórica, probablemente datada del Neolítico, que se convierte en una pieza única en Cataluña y tiene una gran importancia arqueológica. Para protegerla de la degradación y de los actos vandálicos, fue trasladada desde la Calma (formaba parte de las paredes de una choza de pastor) al propio municipio de Montseny, donde se puede ver a través de una vitrina.
  • Boj monumental: ejemplar de boj declarado árbol monumental por la Generalitat de Cataluña en 1990. Está situado en los jardines de la iglesia parroquial de Sant Julià de Montseny. Tiene más de 500 años. Esta es una especie arbustiva, pero por su edad se ha convertido en un árbol.

¿QUÉ HACER?

  • Decenas de kilómetros para la práctica del senderismo o el ciclismo. Descubre las cimas ubicadas a caballo del pueblo de Montseny con otros municipios limítrofes: Les Agudes (1706m) y el Matagalls (1698m). También podrás recorrer el GR5 o seguir el cauce del río Tordera a través del proyecto la Tourdera. Se trata de un itinerario señalizado apto para hacer a pie o en bicicleta que recorre este curso fluvial y permite dinamizar los recursos naturales, culturales e inmateriales vinculados al río Tordera y a su cuenca. También podrás descubrir el pueblo y sus alrededores a través de visitas guiadas con personas del territorio. Reserva tu actividad con Ademc Itineraris Montseny.
  • Sigue la ruta de Quico de les Vernedes: este personaje, muy querido por la gente de Montseny, te hará conocer el pueblo y sus alrededores.Más información
  • Itinerario turístico por Montseny: recorrido para descubrir un montón de curiosidades de este pueblo situado en el corazón del Parque Natural del Montseny. Más información
  • Realiza tus reuniones en pleno corazón del Montseny. El municipio cuenta con un espacio multifuncional, con diversas facilidades de servicio, para organizar reuniones de pequeño formato

¿DÓNDE DORMIR?

Te proponemos algunos alojamientos con encanto, ubicados en plena naturaleza. Su trato amable y cercano hará que te sientas como en casa.

¿DÓNDE COMER?

Saborea la tierra y emociónate con sus sabores autóctonos. Descubre los productos locales a través de sus restaurantes, en especial:

Disfruta del pueblo de Montseny en cualquier momento del año y déjate seducir por los tesoros que esconden así como por la calidez de sus gentes.

La ruta 6 SENTIDOS CAMINO DEL MONTSENY se da a conocer con un calendario de salidas programadas

En total se han programado tres salidas que se llevarán a cabo entre los meses de septiembre y noviembre y que serán una muestra de la ruta circular del Montseny. Se trata de una acción que promueve la economía circular e integra servicios turísticos del territorio, así como la comercialización de las salidas a través de una agencia receptiva local.

La Asociación de Empresarios Turísticos del Montseny trabaja para la desestacionalización y descentralización de la actividad turística dentro del espacio protegido, apostando por el ecoturismo. Actividad en la que la corresponsabilidad para la sostenibilidad del territorio y de todos sus agentes está presente de manera destacada. Para dar respuesta a estos objetivos, la entidad ha organizado varias salidas para dar a conocer el proyecto desarrollado hace unos meses: 6 sentidos. Camino del Montseny. Se prevé que los usuarios las puedan hacer de manera autónoma, a través de un GPS que se entregará al inicio de la ruta.

La primera salida será del 18 al 21 de septiembre y recorrerá el tramo Viladrau-Sant Marçal-Santa Fe del Montseny. La segunda de ellas, comprendida entre los días 16 y 18 de octubre, se iniciará en el pueblo de Montseny y finalizará en Seva (en la estación de tren R3 de Balenyà-Tona-Seva) favoreciendo la movilidad sostenible – uno de los otros ejes que se están trabajando en el territorio. La última de ellas será del 20 al 23 de noviembre desde la misma estación de tren y con finalización en Santa Fe del Montseny. Las salidas se ofrecerán paquetizadas e incluirán la estancia en alojamientos en régimen de media pensión, el picnic diario, así como el traslado de maletas, entre otros. También se entregará una cesta con productos locales al final de la ruta.

Uno de los ejes destacables del proyecto es que este vela por contribuir al territorio de manera positiva. Es por eso que el 3% del importe de esta experiencia irá destinado a alguna entidad local que tenga un proyecto para la sensibilización, conservación o preservación de algún lugar del Parque Natural del Montseny. Esta acción se ha trabajado conjuntamente con la Fundación Vincles y ayuntamientos del territorio y cuenta con el apoyo de las Diputaciones de Barcelona y Girona.

LA RUTA: 6 SENTIDOS, CAMINO DEL MONTSENY

Se trata de un recorrido circular que pretende mostrar el territorio en todos sus ámbitos. De cerca de 80 kilómetros, esta ruta de media montaña permite descubrir algunos de los espacios más singulares del Parque Natural del Montseny como las Agudes, el Matagalls o el Pla de la Calma. Pero va más allá de la práctica deportiva, pues pretende poner en valor la cultura y la biodiversidad del Parque Natural y Reserva de la Biosfera del Montseny, con la posibilidad de disponer de un guía local que enriquecerá la experiencia ecoturística. La ruta está pensada para hacerse en unos cinco días y los tramos se inician o finalizan en pueblos o núcleos de población del espacio natural, lo que facilita la contratación de servicios de alojamiento o restauración a lo largo de la ruta. Este camino puede iniciarse en cualquiera de sus puntos, aunque se recomienda que sea en el Brull dado que permite un acceso en transporte público al espacio.

Rutas a pie por el Montseny, desde estaciones de tren

¿Te gustaría visitar el Montseny y disfrutar de paseos, pero no cuentas con un vehículo propio? Desde el Montseny, te ofrecemos diferentes opciones para llegar a esta hermosa zona desde distintas estaciones de tren.

LÍNEA DE TREN BARCELONA- MASSANET:

  • Estación de tren de Palautordera: Desde esta estación, puedes seguir una ruta a pie hasta la población de Santa Maria de Palautordera (Ruta Palau – estación – Palau pels Bruguers). La distancia hasta la población es de aproximadamente 4,5 km y la dificultad es baja. Justo cerca de la población también se encuentra Sant Esteve de Palautordera, con una amplia oferta de alojamiento en lugares como Can Marc o el Hotel Somlom. Además, no puedes dejar de probar los dulces que encontrarás en Vallflorida Xocolaters. En Santa Maria de Palautordera, puedes alojarte en el Hostal Turó de l’Home. Cerca de la población, hay varias rutas a pie. Una de ellas, el Cla de Lluna (de 10,4 km), entra parcialmente en el Parque Natural del Montseny.
  • Estación de tren de Sant Celoni: Puedes tomar el GR-5 cerca de la escuela Pallerola en la población y caminar hasta el pueblo de Montseny. Puedes alojarte en la casa de turismo rural El Porxo de Can Baixeres o en el Hotel Can Barrina. Desde Montseny, puedes hacer otra etapa al día siguiente y regresar al pueblo.
  • Estación La Batllòria-Gualba: Desde esta estación, parte el PR-C-11. Hay 5 km a pie hasta la población de Gualba. Aquí puedes alojarte en Rural Montseny o en el Hotel Masferrer. Desde estos alojamientos, también puedes tomar el PR-C-1, que entra en el parque por la riera de Gualba y sube hasta el valle de Santa Fe del Montseny, donde se encuentra el Hostal l’Avet Blau. Otros alojamientos rurales cercanos en la zona son Can Llobet o Ca l’Agnès.
  • Estación de Viabrea: Puedes tomar el GR-83 hasta Riells del Montseny y seguir el mismo camino hasta la población de Arbúcies. Allí puedes alojarte en establecimientos rurales como Mas Vilar, el Molí de Can Aulet o Mas Romeu.

LÍNEA DE TREN BARCELONA PUIGCERDÀ:

  • Estación de La Garriga: le recomendamos hacer el PR-C-33 de la Garriga en el Figaró de 11,7 km. En el Figaró se podría tomar el tren para volver o bien, si es un grupo se puede alojar en la Casa de Colonias la Rectoría de Vallcarquera. Al día siguiente le recomendamos hacer el sendero PR-C-213.
  • Estación del Figaró-Montmany: Desde aquí proponemos dos itinerarios: La ruta por los contrafuertes de los Cingles de Bertí, de 16,5 km o bien la Ruta por Vallcàrquera y Sant Cristòfol, de 9 km. También se puede alojar en la Casa de Colonias la Rectoría de Vallcarquera, si es un grupo. Este establecimiento, que es uno de los equipamientos del Parque, se encuentra a poca distancia de la estación de tren de Figaró-Montmany.
  • Estación de Aiguafreda: desde esta estación se puede realizar una parte del GR-2 (de Aiguafreda al dólmen de Sierra del Arca 4,8 km); Un tramo del GR-5 (de Aiguafreda al parque etnológico del Tagamanent 5,5 km) y el PR-C 200 de Aiguafreda de Dalt de 16,1 km siendo ésta una ruta circular). Las tres propuestas salen del punto de información de Aiguafreda.
    Estación de Balenyà-Tona-Seva: desde esta estación se puede dirigir al Brull y alojarse en la casa de turismo rural la Morera (son unos 11km). Desde allí encontrará conexión con las principales vías señalizadas (GR.2, GR.5, Meridiano Verde, Matagalls-Montserrat). Si prefiere una opción más corta poder hacer pequeña caminata de 3,5km que le llevará a hacer una primera parada en Seva, para continuar hasta el Brull

Si prefieres, puedes tomar otra opción. Podrás hacer unos 6 km y llegar hasta Taradell, donde podrás alojarte en el Camping en Vall o Mas Pratsevall. De allí podrás tomar el camino que lleva a Viladrau, de unos 12km, y alojarte en el Albergue Casal Sagrat Cor al día siguiente. No te olvides de degustar productos locales como las castañas o la mermelada de Red Passion Berries.

Durante los fines de semana y festivos existe una amplia oferta de transporte público (Bus Parc) que conecta varias poblaciones.

Buen viaje!

Coneix i tasta | Especial primavera

La primavera llega en el Montseny con decenas de propuestas para que el descubras de una manera sostenible, responsable y respetuosa. Encontrarás propuestas como visitas culturales, paseos a través de la naturaleza, talleres….y mucho más!

Consulta el programa con todas las propuestas aquí!

Especial verano. Actividades en el Parque Natural del Montseny

!Este verano, conoce y cata el Montseny!

Consulta este programa donde vas a encontrar un sinfín de actividades para hacer con los tuyos: visitas guiadas en la naturaleza, visitas culturales, talleres o catas gastronómicas.

!Escoge el que te guste más y disfruta del verano en el Parque Natural del  Montseny!

 

CONOCE Y CATA EL  MONTSENY. Programa julio-septiembre 2022

Para más información: info@turisme-montseny.com o al teléfono 938 482 008

VISITA TU COMARCA: el Montseny en Osona

La pandemia nos ha hecho redescubrir y enamorarnos, aún más, de todo aquello que tenemos cerca.

Te proponemos que conectes de nuevo con tus alrededores. La comarca de Osona ofrece muchas propuestas para hacer dentro del espacio natural del Montseny. Disfruta de la naturaleza, respira aire puro, pasea por sus bosques y visita aquellos espacios patrimoniales que nos conectan a tiempos pasados, a nuestros orígenes. A continuación te proponemos algunas ideas para que redescubras el Montseny ubicada en el territorio de Osona.

1.Descubre sus pueblos con encanto. Te recomendamos la visita en el pueblo de Seva. Destaca su sagrera, con la iglesia de Santa María, de estilo románico, y con las antiguas casas ornamentadas con ventanales de los siglos XIII al XVI. Tampoco te puedes perder la visita en el municipio de El Brull, que destaca por sus iglesias de origen románico (Sant Martí del Brull y Sant Jaume de Viladrover) así como de un castillo, con trabajos arqueológicos recientes que dejan ver la planta baja y una de sus torres..Más información aquí 

2.Visita el Espai Montseny,  en Viladrau. Se trata de un espectacular y sugerente centro de visitantes que te permitirá adentrarte en las historias y leyendas de brujas y bandoleros. Más información aquí

3.Participa en talleres organizados por el Parc de les Olors, en  Taradell; un parque semiurbano que tiene la peculiaridad de estar repartido en varios espacios del municipio. Éste tiene el objetivo de recuperar una especie de lavanda, una planta muy emblemático por el municipio. Mensualmente se organizan varios talleres. Los próximos estarán relacionados con el ajardinado vertical o con la cocina. Más información  aquí

4.Visita el Camp de les Lloses, en Tona. Se trata de un yacimiento ibero romano que ofrece la posibilidad de ser visitado con guía o por tu cuenta. Si lo prefieres, desde el mismo espacio se organizan talleres o también rutas guiadas por los entornos del municipio. Más información aquí

5.Recorre el territorio,  a pie. Centenares de quilómetros conectan los municipios ubicados en esta región del Montseny. Entre ellos destacan los senderos de pequeño recorrido de Tona o Taradell. Más información aquí

6.Cata el Montseny. Te proponemos dos actividades gastronómicas que no te dejarán indiferente. Adéntrate al mundo de la castaña o bien cata cerveza artesana.

 ¿Dónde  dormir?
-Turismo rural La Morera | El Brull
-Turismo rural Mas Pratsevall | Taradell
-Cmping la Vall | Taradell

¿Qué hacer?
-Viladraueducacio.com | visitas  guiadas por el parque natural
-Centre de Manipulació de la Castanya de Viladrau
-Visita y cata en Cervesa del Montseny | Sant Miquel de Balenyà

¿Dónde comer?
-Restaurante Can Pasqual | El Brull
-Restaurante Collformic | El Brull

Disfruta del territorio con los tuyos. !Un sinfín de posibilidades están a tu alcance!

VISITA TU COMARCA: El Montseny selvatano

La pandemia nos ha hecho redescubrir y enamorarnos, aún más, de todo aquello que tenemos cerca.

Te proponemos que conectes de nuevo con tus alrededores. La comarca de la la Seva ofrece muchas propuestas para hacer dentro del espacio natural del Montseny. Disfruta de la naturaleza, respira aire puro, pasea por sus bosques y visita aquellos espacios patrimoniales que nos conectan a tiempos pasados, a nuestros orígenes. A continuación te proponemos algunas ideas para que redescubras el Montseny selvatano.

1.La Vila de Hostalric, Declarada Bien Cultural de Interés Nacional (1963), la vila de Hostalric conserva uno de los legados monumentales más notables de la época medieval catalana y está protegida por la imponente fortaleza militar de época moderna. + info: www.turismehostalric.cat

2.Ruta de la Tourdera. La Tourdera es una ruta, para hacer a pie o en bicicleta, que sigue los cursos fluviales del río Tordera y la riera de Arbúcies, y que conecta la Mediterránea con el Parque Natural y Reserva de la Biosfera del Montseny. La ruta empieza a la Fuente Bona (Sant Marçal), lugar donde nace el río Tordera, y finaliza a la desembocadura (delta de la Tordera), siguiendo el río Tordera durante 75 km, o bien siguiendo la riera  de Arbúcies durante 65 km. + info: www.tourdera.cat

3.Visita al Castillo de Montsoriu, la joya del románico catalán. Definido en el siglo XII por Bernat Desclot, como “uno de los bellos y nobles del mundo”, actualmente la visita a Montsoriu nos permite evocar cómo era la vida en uno de los grandes castillos de la edad media. Considerado como una de las grandes fortalezas de la Mediterránea, Montsoriu nos muestra la estructura de la que fue la gran residencia palacio de los vizcondes de Cabrera.

Visitas al castillo a partir del próximo fin de semana (13 y 14 de febrero). + info: www.montsoriu.cat

Si lo deseas, te animamos a hacer la excursión del castillo inexpugnable. Punto de salida: estación de tren de Riells-Viabrea. Durada: 1h 45 min | Distancia: 5,6 km | Dificultad: baja

4.La Ruta de los Bosques de Serrallonga en Hilari Sacalm. Es un itinerario en el cual podrás disfrutar de diferentes elementos que forman el patrimonio integral de nuestro territorio. De regreso podréis ver algunas casas de payés  rodeando el pequeño riachuelo y descubrir los bosques de ribera hasta la Poza de Hielo i el antiguo Balneario de la Font Picant. + info de la ruta aquí

5.Breda y la alfarería. La alfarería es el otro puntal del patrimonio de este pueblo. Desde el 1408 está documentada la iglesia del monasterio de Sant Salvador: una capilla dedicada a San Hipólito, patrón de los alfareros. Una tradición de varios siglos que aún hoy esté viva, con obradores, industrias modernas que exportan por todo el mundo y comercios dedicados a este producto. Si paseas por el pueblo podrás disfrutar de los exteriores del monasterio de Sant Salvador, del siglo XI:; el claustro o el patio de la abadía.+ info: www.turismebreda.cat

6.Las ermitas de Sant Feliu de Buixalleu. El municipio dispone de diferentes elementos patrimoniales: La ermita de Sant Romà (siglo XVII) está cerca de la parroquia de Sant Feliu de Buixalleu, así como Ermita de Santa Bàrbara (siglo XVI), situada en el punto más alto.
+ info: www.santfeliudebuixalleu.cat

 

¿Dónde dormir?
-Turisme rural Mas Vilar | Arbúcies
-Turisme rural Mas Romeu | Arbúcies
-Turisme rural El Molí de Can Aulet | Arbúcies
-Hotel Ripoll | Sant Hilari Sacalm

¿Qué hacer?
-Natural Walks | visites guiades pel parc natural

¿Dónde comer?
    -Can Marlet | Riells i Viabrea
-Restaurant Les Magnòlies | Arbúcies
-Restaurant El Romaní de Breda | Breda

!El Montseny selvatano, un espacio que te va a sorprender!