
CALENDARIO PROPUESTAS DE DESCUBIERTA DE LA RUTA
Este otoño, descubre el camino de los 6 sentidos en el Montseny
- Sumérgete en una aventura cautivadora mientras recorres la majestuosa cresta del Matagalls y asciendes por frondosos hayedos y escarpadas pedreras hasta la impresionante cresta de Les Agudes.
- Déjate sorprender por un patrimonio único, descubriendo joyas del territorio como la encantadora Ermita de l’Erola o el sereno Monasterio de Sant Segimon.
- Sumérgete en los imponentes valles del Matagalls y de Santa Fe del Montseny, donde la naturaleza se despliega en todo su esplendor.
- Explora el valle de la Tordera y el altiplano de la Calma, unos lugares emblemáticos, con vistas a todas las montañas del Montseny.
- Sumérgete en pueblos con un encanto especial como Montseny, el Brull o Seva, donde serás recibido con la calidez y la hospitalidad que te harán sentir como en casa
DEJA UNA HUELLA POSITIVA EN EL TERRITORIO
Con la contratación de este paquete, un 3% del coste total irá destinado a alguna entidad del territorio que trabaja por su conservación o preservación. Este año, las tres propuestas serán:
Ruta senderista que os permite disfrutar y participar
de paisajes, de personas únicas y de un
territorio impresionante
Durante la ruta podréis oler la vegetación, descubrir los productos locales, escuchar la fauna y también las explicaciones de las personas que os llevarán a rincones insospechados; Probaréis propuestas gastronómicas muy diversas; y podréis tocar la flora y los productos artesanos. Mientras hacéis todo esto, estaréis participando de la mejora y protección de este territorio, su economía, haciendo que las personas puedan continuar viviendo y trabajando de manera más sostenible.
INFORMACIÓN PRÁCTICA DE LA RUTA
Se trata de una ruta circular, por lo tanto, aunque la salida está marcada en El Brull, se puede iniciar en cualquier punto de pernoctación.
Dado que es una ruta sostenible, la propuesta es llegar con tren y andar el primer día de la estación hasta el alojamiento de El Brull.

3
Proyectos

0 €
Euros entregados

78 km
Distancia total

1.255 m
Desnivel acumulado (media)
Día 1. De la Plana de Vic a los contrafuertes del Macizo
Etapa opcional con la llegada a El Brull con transporte público. Tenéis que bajar a la parada de tren de Balenyà-Tona-Seva (R3) y a partir de aquí empieza vuestra ruta.
Datos técnicos: Distancia: 13km
+ información
Hoy nos adentraremos en una ruta cautivadora que nos llevará desde los extensos campos de la Plana, salpicados de masías restauradas que conservan el latido de otros tiempos, hasta el encinar cerrado del poniente montseñense, un lugar de verdor profundo y serenidad infinita.
El camino nos guiará por losas antiguas y senderos flanqueados por majestuosos pinos, hasta llegar al torrente de l’Albareda, donde el agua murmura en armonía con la naturaleza. Más adelante, nos recibirá la histórica masía de La Casanova de Figueroles, una joya arquitectónica rodeada de tranquilidad.
Desde allí, tomaremos el camino del Masset, que serpentea hasta El Brull, con vistas que cautivan el corazón y el alma. Finalizaremos esta aventura recorriendo el camino de l’Alzina Bonica, hasta llegar al Mas de la Castanyera y La Morera, dos testigos silenciosos de un Montseny lleno de vida y belleza eterna.
Día 2. Fuente, torrente, pozas y masías llenas de historias y leyendas
El Brull – Coll font Pomereta – Torrent de Rentadors – La Sala – Viladrau
Datos técnicos: Distancia: 11Km | Desnivel positivo: 435m | Desnivel negativo: 520m
+ información
Día 3. El territorio de peregrinaje. Ermita, Santuario y Monesterio
Viladrau – L’Erola – Sant Segimon-Matagalls – Sant Marçal
Datos técnicos: Distancia: 15km | Desnivel positivo: 860m | Desnivel negativo: 595m
+ información
Día 4. Del collado de Sant Marçal y la Mesa de los Tres Obispos hasta el Valle de Santa Fe del Montseny
Sant Marçal – Les Agudes – Santa Fe
Datos técnicos: Distancia: 10km | Desnivel positivo: 610m | Desnivel negativo: 580m
+ información
Desde el collado de Sant Marçal, donde nacen las primeras aguas de La Tordera, iniciaremos una ascensión que nos llevará a través de paisajes de ensueño. Nos adentraremos en los sombríos hayedos, con su atmósfera tranquila y mágica, y atravesaremos los impresionantes pedregales que nos conducen a la imponente cresta de Les Agudes, uno de los picos más altos del Montseny.
Desde este punto privilegiado, la vista se abre hacia el majestuoso Valle de Arbúcies y el de Santa Fe del Montseny, dos joyas emblemáticas de la montaña. Estos lugares, llenos de historia y tradición, fueron conocidos por la riqueza de sus campos, donde se cultivaban hasta 40 variedades de manzanas, un testimonio de la fertilidad de estas tierras.
Día 5. Centro neurálgico del Parque, camino por los abetos
Santa Fe del Montseny – Turó de l’Home – Montseny
Datos técnicos: Distancia: 11km | Desnivel positivo: 585m | Desnivel negativo: 1.180m
+ información
Hoy nos espera una jornada inolvidable, llena de paisajes que cautivan los sentidos. Nos prepararemos para ascender al majestuoso Turó de l’Home, el pico más alto del Montseny, atravesando el mágico Valle de Santa Fe del Montseny, donde los caminos serpentean entre frondosos abetales que parecen sacados de un cuento.
Tras conquistar la cima, iniciaremos el descenso rodeados de una naturaleza que se transforma a cada paso. Caminaremos entre extensas alfombras de helechos y antiguos pastos que evocan tiempos de otras épocas.
El recorrido nos llevará también a través de frescos y sombríos encinares, hasta llegar al pintoresco municipio de Montseny, donde la calma y la autenticidad se respiran en cada rincón.
Día 6. Del Valle al altiplano ganadero e inhóspito en las etapas hibernales
Poble de Montseny – El Cafè – Pla de la Calma – Collformic – El Brull
Datos técnicos: Distancia: 18km. Posibilidad de recortar la ruta | Desnivel positivo: 740m | Desnivel negativo: 270m
+ información
Nuestro recorrido comienza en el pueblo de Montseny, desde donde nos dirigiremos hacia la iglesia Sant Martí, testimonios de la fe y la historia de la zona. Después, nos espera una intensa pero cautivadora ascensión hasta el Pla del Cafè, un altiplano lleno de historia, que antiguamente era un punto de encuentro para los pastores que compartían allí historias y momentos de hermandad.
Este espacio simbólico nos regala vistas espectaculares antes de llevarnos a través de un majestuoso y solitario hayedo, un bosque impresionante que parece escondido en el tiempo y que invita al silencio y la contemplación.
Finalmente, llegaremos a El Brull, el punto culminante de esta aventura, donde naturaleza e historia se entrelazan en una armonía perfecta. Una experiencia para descubrir la magia y la esencia del Montseny.
CONTACTA CON NOSOTROS

INFORMACIÓN
info@turisme-montseny.com
T.938 482 008

RESERVAS
info@rutatur.cat
T. 602 23 84 83 – 744 401 844

Con la colaboración de:
– Fundació Vincles
-Diputación de Barcelona
-Diputación de Girona
-Ayuntamientos del PN Montseny
Esta acción cuenta con la financiación de actuaciones en las reservas de la biosfera en Cataluña en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos Next Generation.