Ruta senderista que os permite disfrutar y participar
de paisajes, de personas únicas y de un
territorio impresionante

Durante la ruta podréis oler la vegetación, descubrir los productos locales, escuchar la fauna y también las explicaciones de las personas que os llevarán a rincones insospechados; Probaréis propuestas gastronómicas muy diversas; y podréis tocar la flora y los productos artesanos. Mientras hacéis todo esto, estaréis participando de la mejora y protección de este territorio, su economía, haciendo que las personas puedan continuar viviendo y trabajando de manera más sostenible.


INFORMACIÓN PRÁCTICA DE LA RUTA

Se trata de una ruta circular, por lo tanto, aunque la salida está marcada en El Brull, se puede iniciar en cualquier punto de pernoctación.
Dado que es una ruta sostenible, la propuesta es llegar con tren y andar el primer día de la estación hasta el alojamiento de El Brull.

3

Proyectos

0 €

Euros entregados

78 km

Distancia total

1.255 m

Desnivel acumulado (media)

  • Día 1. De la Plana de Vic hasta las estivaciones del Macizo

    Etapa opcional con la llegada a El Brull con transporte público. Tenéix que bajar a la parada de tren de Balenyà-Tona-Seva (R3) y a partir de aquí empieza vuestra ruta.

    Datos técnicos: Distancia: 13km

    Hoy iremos de los campos de la Plana y las masías restauradas al encinar cerrado del ponente Montsenyec. Pisamos las losas y los caminos de pinos, el torrente de la Albareda hasta la masía de La Casanova de Figueroles, para después adentrarnos por el camino del Masset hasta El Brull y camino de la encina bonita hasta el Mas de la Castanyera y La Morera

     

  • Día 2. Fuente, torrente, pozas y maías llenas de historias y leyendas

    El Brull – Coll font Pomereta – Torrent de Rentadors – La Sala – Viladrau

    Datos técnicos: Distancia: 11Km | Desnivel positivo: 435m | Desnivel negativo: 520m

    La etapa de hoy nos llevará hacia el torrente de la fuente Pomareta, punto emblemático entre los dos términos de El Brull y Seva. Des de la montaña de Sala tendremos una vista espectacular a el Valle del Ter y los Pirineos, pasando por el torrente de Rentdors, un antiguo camino de carboneros que trabajaban en la solitud más extrema. El día de hoy está lleno de historias y leyendas que nos acompañaran al largo del camino, como la leyenda de las Paitides. Además, pasaremos por delante de la masía de La Sala casa nativa del Bandolero Joan Sala i Ferren “Serrallonga”.

     

  • Día 3. El territorio de peregrinaje. Ermita, Santuario y Monesterio

    Viladrau – L’Erola – Sant Segimon-Matagalls – Sant Marçal

    Datos técnicos: Distancia: 15km | Desnivel positivo: 860m | Desnivel negativo: 595m

    Hoy haremos el Matagalls de Oeste a Este. Iniciaremos la etapa por el camino de la Ermita de la Erola, imagen encontrada y patrona de Viladrau y el Monasterio de Sant Segimon, ambas manifestaciones con mucha historia y fruto de la devoción y esfuerzo de vecinas. Andaremos por la carena de Matagalls, la tercera cima más alta del Monseny, con vistas espectaculares a Osona y Ripollés al norte y Barcelona y Vallés al Sud. Para llegar, ya de bajada, pasaremos por el Monasterio de Sant Marçal.

     

  • Día 4. Del collado de Sant Marçal y la Mesa de los Tres Obispos hasta el Valle de Santa Fe del Montseny

    Sant Marçal – Les Agudes – Santa Fe

    Datos técnicos: Distancia: 10km | Desnivel positivo: 610m | Desnivel negativo: 580m

    Hoy haremos el Matagalls de Oeste a Este. Iniciaremos la etapa por el camino de la Ermita de la Erola, imagen encontrada y patrona de Viladrau y el Monasterio de Sant Segimon, ambas manifestaciones con mucha historia y fruto de la devoción y esfuerzo de vecinas. Andaremos por la carena de Matagalls, la tercera cima más alta del Monseny, con vistas espectaculares a Osona y Ripollés al norte y Barcelona y Vallés al Sud. Para llegar, ya de bajada, pasaremos por el Monasterio de Sant Marçal.

     

  • Día 5. Centro neurálgico del Parque, camino por los abetos

    Santa Fe del Montseny – Turó de l’Home – Montseny

    Datos técnicos:  Distancia: 11km | Desnivel positivo: 585m | Desnivel negativo: 1.180m

    Hoy tenemos que cojer fuerzas porque subiremos a la cima más alta del Montseny, El Turó de l’Home, a través del Valle de Santa Fe, por una abetosa. Continuaremos bajando por caminos de helechos y antiguos pastos, castaños centenarios y huertos periurbanos, hasta llegar al municipio de Montseny.

     

  • Día 6. Del Valle al altiplano ganadero e inhóspito en las etapas hibernales

    Poble de Montseny – El Cafè – Pla de la Calma – Collformic – El Brull

    Datos técnicos:  Distancia: 18km. Posibilidad de recortar la ruta | Desnivel positivo: 740m | Desnivel negativo: 270m

    De Montseny hasta Sant Martí y Sant Cristòfol de la Castanya para subir en un fuerte rodeo en el llano del café, espacio simbólico de encuentro de pastores y meseta orientada al desfiladero. Un hayedo imponente y solitario nos lleva hasta El Brull, final de nuestra aventura.

     


PRECIO

Propuesta itinerario autoguiado – A partir de 769,20 €

¿QUÉ INCLUYE EL PRECIO?

  • Bienvenida por parte del guía local en inglés
  • 7 noches de alojamiento y desayuno o media pensión
  • Entrega diaria de GPS con tracks y un mapa
  • Toda la información turística sobre la ruta y los lugares turísticos
  • Un número de teléfono en caso de incidencias
  • Traslado de maletas entre alojamientos
  • Cesta con productos del territorio, al final de la ruta

 

EL PRECIO NO INCLUYE

  • Vuelos
  • Bebidas
  • Recogida al aeropuerto de Barcelona, ​​terminal de autobuses o estación de tren el primer día y traslado des de Barcelona al aeropuerto o punto de partida.
  • Opcional: Traslado des de Barcelona a Montseny el primer día.

DEJA UNA HUELLA POSITIVA EN EL TERRITORIO

Con la contratación de este paquete, un 3% del coste total irá destinado a alguna entidad del territorio que trabaja por su conservación o preservación. Este año, las tres propuestas serán:

Arremangades, asociación de mujeres del Montseny en el marco de las Jornadas de reconocimiento de la sabiduría de las mujeres mayores de la Reserva de la Biosfera.

Programas de preservación y conservación de especies de fauna del Museo Cièncias Natural de Granollers

Programa de Voluntariado Ambiental “Participa en el parque”


MÁS INFORMACIÓN

     


    Esta acción cuenta con la financiación de actuaciones en las reservas de la biosfera en Cataluña en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos Next Generation.