Recomendación mensual: museos en el Montseny

El Montseny te ofrece muchas propuestas culturales, que te van ayudar a comprender su pasado, su historia y sus tradiciones.

A continuación te proponemos la T-10 de los museos en el Montseny:

1.Museu Etnològic del Montseny | Arbúcies
T. 972 86 09 08 | www.museuetnologicmontseny.org
El Museo Etnológico del Montseny se encuentra en un edificio del siglo XVII ubicado en el centro del mismo pueblo de Arbúcies, totalmente restaurado y adaptado. El museo explica la evolución de las formas de vida de la gente que ha vivido en el Montseny a lo largo de la história. La visita se complementa con la proyección del audiovisual el “castillo de Montsoriu “y “las Leyendas del Montseny”.

2.La Calma, Parc Etnològic de Tagamanent
T.937.445.082 | info@lacalma.net

Casa Museo Agustí: Para experimentar como era un día a la vida de labrador.La Casa Museo Agustí (a 500m del Bellver y 300m del aparcamiento), ofrece una visita guiada por todos los rincones de la masía, por donde nos acompaña la voz de en Fèlix Agustí, que era el propietario a finales del siglo XVIII. A lo largo de la visita podremos contemplar los objetos de la época y disfrutar de las músicas, los olores y las imágenes que acompañaban un día cualquiera a can Agustí, sumergiéndonos de este modo en la vida cotidiana de una familia labradora de montaña. La visita se cierra con un audiovisual que muestra fotografías, tanto antiguas cómo recientes, de los rincones más carismáticos de esta masía.

Exposición “Los 3 Montes” Visita el centro de interpretación de la ruta de los 3 Montes integrado a la Cafetería y Punto de Información del Bellver y descubre las imágenes de una exposición que nos explica la biodiversidad del Parque Natural del Montseny, el Parque Natural de Sant Llorenç y el Obac y Montserrat, mediante un viaje en el tiempo que os permitirá conocer algo mejor nuestros espacios naturales más emblemáticos, su fauna, flora y sus tradiciones.
Si te interesa hacer este ruta de seis etapas para descubrir en primera persona esta aventura, visita la web www.els3monts.cat e investiga cada detalle del trayecto.

3.Espai Montseny | Viladrau
Un espectacular y sugerente centro de visitantes para adentrarnos en las historias y leyendas de brujas, bandoleros y mujeres de agua.Más información aquí.

4.Masia Mariona “L’univers Patxot” | Fogars de Montclús
T.938 475 102|  p.montseny.patxot@diba.cat
Exposición tiene un recorrido por seis salas: Rafael Patxot, ciencia y mecenazgo, Masía Catalana, Libros y Natura, Nubes, Observatorio Catalán y Canción popular. Un audiovisual permite conocer de más cerca la historia de este mecenas y de la propia casa de veraneo, cedida por su nieto a la Diputación de Barcelona.
Su faceta de mecenas se recuerda con la creación de lesFundacions Familiares de Recordança, el proyecto de el CançonerPopular de Cataluña y el Estudio de la Masía Catalana y la publicación del Atlas internacional de las nubes y de los estados del cielo, entre otros.

5.Audiovisuales en el Montseny – Centre de Can Casades
Situado en el valle de Santa Fe, en una antigua casa de veraneo de principio del siglo XX rehabilitada y reformada en el año 1987 por la Diputación de Barcelona, es un centro de atención al visitante del parque natural. Encontrareis información sobre excursiones en el Montseny, libros sobre fauna y flora y otras publicaciones.Se proyectan audiovisuales multimedia “Las cuatro estaciones en el Montseny” de 30 minutos de duración con más de 1000 imágenes de música original y efectos especiales y “El hombre y el Montseny” de 25 minutos de duración donde se muestra la evolución del poblamiento del macizo, desde los íberos hasta la actualidad.

6.Les Esquelles d’en Jaume|Montseny
Exposición de cencerros que el pastor del Montseny, Jaume Traveria Vila fue coleccionando a lo largo de su vida con cerca de 1000 cencerros de procedencias y tipos muy diferentes dadas en el pueblo del Montseny.
En su diversidad,cantidad y calidad, las Esquelles de en Jaume, evocan con una eficacia extraordinaria los sonidos de la vida del pastor, la actividad de la cual ha construido durando miles de años los paisajes más característicos de este país,y lógicamente también los del Montseny,hasta impregnar las representaciones simbólicas y la dinámica social y colectiva de sus habitantes.
En Cataluña sólo hay dos museos como este.

7.Un diálogo entre el hombre y el territorio | Montseny
Es una exposición donde se muestra cómo ha ido evolucionando la vida a la montaña, el mismo Parque Natural y cómo se encara el futuro del parque. Un pequeño audiovisual cierra la exposición.

8.Museu de les Guilleries | Sant Hilari Sacalm
museuguilleries@santhilari.cat | www.santhilari.cat
El Museo Municipal de las Guillerias está ubicado en el casco antiguo en el centro del pueblo, entre dos edificios: la Cooperativa y Can Rovira.La exposición museográfica de la sala de exposición permanente está ambientada y estructurada en zonas, donde encontramos ambientes más característicos de las Guillerias mediantes dioramas con fauna naturalizada, fotografías, diapositivas etc. todo ambientado con los diferentes sonidos del bosque.

9.Museu Josep Aragay |Breda
Tel. 972 870 220 | www.museuaragay.org
Museo dedicado a Josep Aragay (1889-1973), músico y figura importante del novecentismo catalán. La colección recoge unos 100 dibujos, cartulinas, esbozos y cuadernos sobre creación contemporánea, arquitectura, pintura de temática religiosa, mitología, enseñanza de las bellas artes y fiestas.

10.El Museu és una muntanya | Fogars de Montclús
T. 938 475 290 |  p.montseny.cifogars@diba.cat
“El Montseny es una montaña” es una exposición permanente situada en el exterior del Centro de información de Fogars de Montclús. Se complementa con tres pequeñas proyecciones que nos hablan de “los colores del Montseny”, “ el Montseny,reserva de la biosfera “ y “ el Montseny ayer y hoy”.

!Porqué el Montseny…es cultura!

 

!Este febrero…visita Viladrau!

¿Alguna vez has estado en Viladrau?

Viladrau, situado en un lugar privilegiado de la comarca d’Osona, en el vertiente NE del Massís del Montseny. Ofrece al visitante excursiones guiadas e itinerarios de tipo ambiental, literario, histórico, con una escuela de naturaleza, equitación y polo, pitch and put (golf), criquet, reserva de pesca, campamentos de verano para niños y niñas, encuentros, feria de la castaña, tradiciones… Un lugar con tradición de acogida, que ha enseñado a valorar a quienes viven y a los que visitan el pueblo las riquezas que la naturaleza y la historia les ha dejado.

¿Qué hacer en Viladrau?

  • Pasear por el centro del pueblo y descubrir el encanto de Viladrau
  • Visita el Espai Montseny
  • Visita las más de 200 fuentes que encontrarás en este municipio
  • La Sala: Masía dónde nació el famoso bandolero Joan Sala, alias Serrallonga.
  • Ermita de l’Erola
  • Ermita de Sant Miquel de Barretons y Santuario de Sant Segimon
  • Visita al Castaño de las 9 Ramas | (sendero local C-81). Consulta ésta y otras rutas aquí
  • Visita Castanya de Viladrau
  • Inscriu-te a les rutes organitzades per Santa Marta|Viladrau Educació
  • Allotja’t i dina o sopa a l’Hotel Xalet la Coromina

Para más información, visita la Oficina de Turisme de Viladrau, ubicada en l’Espai Montseny!
Carrer Migdia, 1 | 17406 Viladrau | 93 884 80 35 | turisme@viladrau.cat | www.viladrau.cat

Horarios
Del 1 de octubre al 31 mayo
De martes a viernes de 10 a 14 h.
Fines de semana, festivos y puentes de 10 a 14 h y de 16 a 18 h.
Del 1 junio al 30 de septiembre
De martes a domingo de 10 a 14 h y de 16 a 19 h.
Cerrado
Todos los lunes del año, excepto festivos y puentes. 25 y 26 de diciembre y todo el mes de enero.
Para grupos, posibilidad de concertar visitas fuera de estos horarios

 

Concurso Instagram: !Bienvenido invierno!

¿Cómo participar?

Este invierno visita el Montseny, capta su imagen y cuélgala y compártela en el instagram @TurMontseny. Podrás participar en el concurso y llevarte un premio. No olvides dejar un comentario original.

Bases del concurso

” Entrarán en el concurso aquellas fotografías realizadas entre el 25 y el 31 de enero y que tengan relación con el invierno en el Montseny

” No se pueden etiquetar fotografías antiguas

” Realizadas con dispositivo móbil o cámara fotográfica.

” Etiquetadas con  el hashtag #InstaMontseny2019 

” Los participantes tienen que seguir la cuenta de instagram @TurMontseny

” El perfil tiene que ser público para que las fotografías sean visibles para el jurado o permitir que los organizadores sigan al usuario para mantener la igualdad de condiciones con todos los participantes.

” Les fotografías tienent que cumplir con las condiciones de la red social Instagram: http://instagram.com/legal/terms

” Cada usuario puede colgar tantas fotos como desee.

A tenir en cuenta

” Los organizadores del concurso con el consentimiento del instagrammer podrán utilizar algunes imágenes escogidas, siempre citando el autor.

” Con la publicación de la misma, el usuario admite ser el autor de la fotografía. Se pedirá a los ganadores las fotografías originales para hacer las comprovaciones pertinentes en día y hora que han sido realizadas.

 Premio

El ganador recibiré un lote de productos del Montseny valorado en 120€.

El jurado

-El jurado estará formado por miembros de l’Associació d’Empresaris Turístics del Montseny

-El viernes 1 de febrero se colgarán en la cuenta de @TurMontseny las tres fotografías finalistas. Los usuarios de instagram podrán votar hasta el día 4 de febrero a las 14h. Aquella que tenga más “me gusta” será la ganadora.

-La decisión del jurado será estricta y confidencial hasta el momento de la publicación en el perfil d’Instagram @TurMontseny

Recomendaciones en tiempo de nieve en el Parque Natural del Montseny

Durante el invierno, son frecuentes las heladas y las nevadas en el macizo del Montseny. El día más corto, la presencia de la nieve y las placas de hielo exigen extremar las precauciones si se circula en coche o se hace un recorrido a pie.

Cuando nieva en el Montseny aumenta la afluencia de visitantes en el parque. Es importante evitar conductas poco respetuosas con el entorno como el abandono de basura y plásticos utilizados encima de la nieve.

Aquí tenéis algunos consejos básicos:

 

  • No aparquéis el coche en la carretera, fuera de los párquings habilitados. 
  • Conducid con precaución y atended la señalización y las indicaciones de los guardas.
  • No abandonad ni enterraz plásticos u otro tipo de basuras en la nieve; dipositadlos en los bidones colocados en el parque o llevadlos con vosotros.

Podéis consultar el estado de nieve en este enlace

Ven al Montseny en transporte público

A partir del 12 de novembre, podràs visitar el Montseny amb transport públic, amb tota comoditat.

Transporte público integrado Bus Parc Montseny
A partir del 12 d’octubre, ven al Parque Natural de El Monteny en transporte público integrado, billete combinado RENFE más Bus Parc, los sábadosdomingos y festivos de todo el año.

 

Ruta 1: SANT CELONI – SANTA FE

Bus 1

  • Estación de tren de Sant Celoni
  • Sant Martí Vell – Carretera Vella
  • Centro de Información de Fogars de Montclús (rotonda BV-5114 – BV-5119)

Transbordo en el bus 2

Bus 2

  • Centro de Información de Fogars de Montclús (rotonda BV-5114 – BV-5119)
  • Campins
  • Camí de Can Riera de Ciuret
  • Camí de Sant Cristòfol
  • Camí de Can Carbonell
  • Santa Fe de Montseny

 

Ruta 2: SANT CELONI – FONTMARTINA

Bus 1

  • Estación de tren de Sant Celoni
  • Sant Martí – Carretera Vella
  • Centro de información de Fogars de Montclús (rotonda BV-5114 – BV-5119)
  • Mosqueroles
  • La Costa de Montseny
  • Les Feixes del Vilar
  • Camí del Càmping de Fontmartina
  • Fontmartina

 

Precios
  • Niños hasta 12 años, gratis
  • Billete sencillo, 2,20 euros
  • Billete combinado Tren cercanías RENFE + Bus, 10,80 euros ida y vuelta desde Barcelona; 7 euros desde cualquier estación del tramo Granollers Centre – Maçanet – Massanes; y de 13,10 euros desde cualquier estación del tramo Girona – Sils

 

Horarios

 

Zonas de aparcamiento en el área de la estación de RENFE en Sant Celoni

Para quienes quieran llegar a Sant Celoini en vehículo privado y coger desde aquí los autobuses del parque, pueden aparcar el vehículo en el aparcamiento de La Forestal (C/ Olzinelles 35 de Sant Celoni). Para llegar consulten la ubicación del aparcamiento La Forestal.

 

El servicio de Bus Parc en el Parque Natural de El Montseny está gestionado per la empresa Sagalés, concesionaria de la línea.

Al Montseny en tren
Si desea acceder al parque en tren, puede hacerlo a través de las estaciones de RENFE que hay en los municipios de Aiguafreda, Breda, el Figaró, la Garriga, Riells i Viabrea, Sant Celoni, Santa Maria de Palautordera y Seva (estación de Balenyà).
Tel. RENFE. Información general: 902 240 202 | Tel. RENFE a Sant Celoni: 938 670 918 | www.renfe.es

Al Montseny en bus
Barcelona Bus: Tiene parada en los municipios de Aiguafreda, Cànoves y Samalús, el Figaró, la Garriga, Tagamanent, Gualba, Sant Celoni, Campins, Fogars de Montclús, Santa Fe, Santa M. de Palautordera, Sant Esteve de Palautordera y Viladrau.
Tel. 902 130 014 | www.barcelonabus.com

Hispano-Hilariense: Tiene parada en los municipios de Arbúcies, Breda, Riells i Viabrea y Sant Feliu de Buixalleu.

 

Conoce y cata el Montseny en septiembre

Conoce el Montseny de la mano de empresas ubicadas entro del parque natural: descubre la vida campesina, rodéate de naturaleza o cata el Montseny. Además, también podrás degustar menús con productos de proximidad de los restaurantes de la zona y alojarte allí dónde prefieras. Consulta todas las propuestas aquí

Conoce y cata el Montseny en agosto

Conoce el Montseny de la mano de empresas ubicadas en el parque natural: conoce la vida campesina, rodéate de naturaleza o cata el Montseny. Además también podrás degustar menús con productos de proximidad de los restaurantes de la zona y alójate allí donde prefieras.

Descubre todas las propuestas aquí