El otoño llega ha llegado en Montseny con muchas propuestas: visitas culturales, paseos por la naturaleza, catas, talleres…
Consulta el programa con todas las propuestas aquí!
El otoño llega ha llegado en Montseny con muchas propuestas: visitas culturales, paseos por la naturaleza, catas, talleres…
Consulta el programa con todas las propuestas aquí!
!Este verano, conoce y cata el Montseny!
Consulta este programa donde vas a encontrar un sinfín de actividades para hacer con los tuyos: visitas guiadas en la naturaleza, visitas culturales, talleres o catas gastronómicas.
!Escoge el que te guste más y disfruta del verano en el Parque Natural del Montseny!
CONOCE Y CATA EL MONTSENY. Programa julio-septiembre 2022
Para más información: info@turisme-montseny.com o al teléfono 938 482 008
Este mes de septiembre te ofrecemos la posibilidad de que conozcas la vida campesina, te rodees de naturaleza y de cultura y cates el Montseny. ¿Te lo vas a perder?
Muchas propuestas relacionadas con visitas guiadas, catas, talleres…para descubrir la cultura en el Montseny de una forma segura.
Consulta el programa con todas las propuestas aquí
La pandemia nos ha hecho redescubrir y enamorarnos, aún más, de todo aquello que tenemos cerca.
Te proponemos que conectes de nuevo con tus alrededores. La comarca de Osona ofrece muchas propuestas para hacer dentro del espacio natural del Montseny. Disfruta de la naturaleza, respira aire puro, pasea por sus bosques y visita aquellos espacios patrimoniales que nos conectan a tiempos pasados, a nuestros orígenes. A continuación te proponemos algunas ideas para que redescubras el Montseny ubicada en el territorio de Osona.
1.Descubre sus pueblos con encanto. Te recomendamos la visita en el pueblo de Seva. Destaca su sagrera, con la iglesia de Santa María, de estilo románico, y con las antiguas casas ornamentadas con ventanales de los siglos XIII al XVI. Tampoco te puedes perder la visita en el municipio de El Brull, que destaca por sus iglesias de origen románico (Sant Martí del Brull y Sant Jaume de Viladrover) así como de un castillo, con trabajos arqueológicos recientes que dejan ver la planta baja y una de sus torres..Más información aquí
2.Visita el Espai Montseny, en Viladrau. Se trata de un espectacular y sugerente centro de visitantes que te permitirá adentrarte en las historias y leyendas de brujas y bandoleros. Más información aquí
3.Participa en talleres organizados por el Parc de les Olors, en Taradell; un parque semiurbano que tiene la peculiaridad de estar repartido en varios espacios del municipio. Éste tiene el objetivo de recuperar una especie de lavanda, una planta muy emblemático por el municipio. Mensualmente se organizan varios talleres. Los próximos estarán relacionados con el ajardinado vertical o con la cocina. Más información aquí
4.Visita el Camp de les Lloses, en Tona. Se trata de un yacimiento ibero romano que ofrece la posibilidad de ser visitado con guía o por tu cuenta. Si lo prefieres, desde el mismo espacio se organizan talleres o también rutas guiadas por los entornos del municipio. Más información aquí
5.Recorre el territorio, a pie. Centenares de quilómetros conectan los municipios ubicados en esta región del Montseny. Entre ellos destacan los senderos de pequeño recorrido de Tona o Taradell. Más información aquí
6.Cata el Montseny. Te proponemos dos actividades gastronómicas que no te dejarán indiferente. Adéntrate al mundo de la castaña o bien cata cerveza artesana.
¿Dónde dormir?
-Turismo rural La Morera | El Brull
-Turismo rural Mas Pratsevall | Taradell
-Cmping la Vall | Taradell
¿Qué hacer?
-Viladraueducacio.com | visitas guiadas por el parque natural
-Centre de Manipulació de la Castanya de Viladrau
-Visita y cata en Cervesa del Montseny | Sant Miquel de Balenyà
¿Dónde comer?
-Restaurante Can Pasqual | El Brull
-Restaurante Collformic | El Brull
Disfruta del territorio con los tuyos. !Un sinfín de posibilidades están a tu alcance!
Este febrero te ofrecemos la posibilidad de que descubras la vida campesina, te rodees de naturaleza o degustes el Montseny. ¿Te lo vas a perder?
Consulta el programa con todas las propuestas CAST_CONEIX&TASTA FEB2021
La pandemia nos ha hecho redescubrir y enamorarnos, aún más, de todo aquello que tenemos cerca.
Te proponemos que conectes de nuevo con tus alrededores. La comarca de la la Seva ofrece muchas propuestas para hacer dentro del espacio natural del Montseny. Disfruta de la naturaleza, respira aire puro, pasea por sus bosques y visita aquellos espacios patrimoniales que nos conectan a tiempos pasados, a nuestros orígenes. A continuación te proponemos algunas ideas para que redescubras el Montseny selvatano.
1.La Vila de Hostalric, Declarada Bien Cultural de Interés Nacional (1963), la vila de Hostalric conserva uno de los legados monumentales más notables de la época medieval catalana y está protegida por la imponente fortaleza militar de época moderna. + info: www.turismehostalric.cat
2.Ruta de la Tourdera. La Tourdera es una ruta, para hacer a pie o en bicicleta, que sigue los cursos fluviales del río Tordera y la riera de Arbúcies, y que conecta la Mediterránea con el Parque Natural y Reserva de la Biosfera del Montseny. La ruta empieza a la Fuente Bona (Sant Marçal), lugar donde nace el río Tordera, y finaliza a la desembocadura (delta de la Tordera), siguiendo el río Tordera durante 75 km, o bien siguiendo la riera de Arbúcies durante 65 km. + info: www.tourdera.cat
3.Visita al Castillo de Montsoriu, la joya del románico catalán. Definido en el siglo XII por Bernat Desclot, como “uno de los bellos y nobles del mundo”, actualmente la visita a Montsoriu nos permite evocar cómo era la vida en uno de los grandes castillos de la edad media. Considerado como una de las grandes fortalezas de la Mediterránea, Montsoriu nos muestra la estructura de la que fue la gran residencia palacio de los vizcondes de Cabrera.
Visitas al castillo a partir del próximo fin de semana (13 y 14 de febrero). + info: www.montsoriu.cat
Si lo deseas, te animamos a hacer la excursión del castillo inexpugnable. Punto de salida: estación de tren de Riells-Viabrea. Durada: 1h 45 min | Distancia: 5,6 km | Dificultad: baja
4.La Ruta de los Bosques de Serrallonga en Hilari Sacalm. Es un itinerario en el cual podrás disfrutar de diferentes elementos que forman el patrimonio integral de nuestro territorio. De regreso podréis ver algunas casas de payés rodeando el pequeño riachuelo y descubrir los bosques de ribera hasta la Poza de Hielo i el antiguo Balneario de la Font Picant. + info de la ruta aquí
5.Breda y la alfarería. La alfarería es el otro puntal del patrimonio de este pueblo. Desde el 1408 está documentada la iglesia del monasterio de Sant Salvador: una capilla dedicada a San Hipólito, patrón de los alfareros. Una tradición de varios siglos que aún hoy esté viva, con obradores, industrias modernas que exportan por todo el mundo y comercios dedicados a este producto. Si paseas por el pueblo podrás disfrutar de los exteriores del monasterio de Sant Salvador, del siglo XI:; el claustro o el patio de la abadía.+ info: www.turismebreda.cat
6.Las ermitas de Sant Feliu de Buixalleu. El municipio dispone de diferentes elementos patrimoniales: La ermita de Sant Romà (siglo XVII) está cerca de la parroquia de Sant Feliu de Buixalleu, así como Ermita de Santa Bàrbara (siglo XVI), situada en el punto más alto.
+ info: www.santfeliudebuixalleu.cat
¿Dónde dormir?
-Turisme rural Mas Vilar | Arbúcies
-Turisme rural Mas Romeu | Arbúcies
-Turisme rural El Molí de Can Aulet | Arbúcies
-Hotel Ripoll | Sant Hilari Sacalm
¿Qué hacer?
-Natural Walks | visites guiades pel parc natural
¿Dónde comer?
-Can Marlet | Riells i Viabrea
-Restaurant Les Magnòlies | Arbúcies
-Restaurant El Romaní de Breda | Breda
!El Montseny selvatano, un espacio que te va a sorprender!
Generalmente acostumbramos a acelerar nuestra vida diaria. Las rutinas profesionales y personales no nos dejan tiempo suficiente para hacer una parada para escucharnos y observarnos. Los eventos de los últimos meses han supuesto un cambio en nuestras vidas, no siempre positivo.
Por esos hoy os traemos unas recomendaciones sobre qué hacer para encontrar tu propio bienestar, en el Montseny.
1)Disfruta de la familia y descansa. En el Montseny podréis encontrar pequeños alojamientos familiares que te permitirán desconectar i disfrutar en medio de la naturaleza, con los tuyos. Es momento de encontrar tiempo para conversar, encontrar espacios para jugar y reírse.
2)Descubre miradores, acércate y observa el sonido de la naturaleza. Una vez llegues ahí respira profundamente i deja que el viento te acaricie la cara.
3)Haz un poco de deporte y pasea por los senderos del parque natural. La actividad física, adaptada al estado de cada persona, es muy beneficiosa para el cuerpo. Te recomendamos que descubras los distintos espacios naturales con un guía del territorio. Si prefieres hacerlo por cuenta propia, aquí algunos consejos: 1)Evita recorrer caminos que no estén marcados y respeta las propiedades privadas. 2)Cierra las puertas o vallas que encuentres en tu paso para evitar que los rebaños se escapen. 3)Si viajas con perro, llévalo atado. 4)Ayuda a preservar el entorno y llévate los residuos que hayas generado.
4)Haz una dieta sana, a base de productos del territorio. En los restaurantes del Montseny podrás enconctrar menús con productos de proximidad. También encontrarás muchos comercios de proximidad que ofrecen productos alimentarios de calidad.
!Este verano, cuida tu cuerpo y mente en el Montseny!
Con el eslogan “Fes teu l’estiu. Montseny a cel obert” la asociación de empresarios pretende reactivar el sector turístico en el Parque Natural del Montseny.
Se proponen decenas de experiencias que apuestan por un turisme sostenible, responsable y de preservación del entorno
Con la entrada de las comarcas de Osona y la Selva a la segunda fase del desconfinamiento y con la unificación de las regiones sanitarias de Barcelona, área metropolitana norte y área metropolitana sur, la asociación lanza esta campaña. Más allá de reactivar el sector turístico, se pretende trabajar en base a dos objetivos: la interacción entre diferentes servicios turísticos del espacio natural y la fidelización de los clientes.
La propuesta cuenta con más de empresas que ofrecen servicios de alojamiento, restauración, guiaje u otras actividades turísticas que apuestan por un turismo sostenible y responsable. Consulta todas las propuestas aquí: Propuestas en el Montseny – verano 2020
Por un lado los alojamientos adheridos a la campaña entregarán unas cestas con productos del Montseny a las 50 primeras reservas que se realicen en hoteles, alojamientos rurales, apartamentos o cámpings asociados. Para obtener la cesta los clientes deberán citar la campaña en el momento de hacer la reserva en el alojamiento.
Por otro lado, los mismos alojamientos y restaurantes facilitarán a los clientes un vale regalo a canjear hasta finales de año, donde se ofrecen actividades como visitas guiadas a la naturaleza, visitas a empresas agroalimentarias o espacios museísticos o teatrales. Descubre todas las propuestas aquí: Propopuestas para este verano – actividades en el Montseny
La misma campaña incluirá un concurso de instagram donde el ganador podrá disfrutar de un fin de semana para dos personas en el Montseny.
La campaña cuenta con el soporte del Parque Natural del Montseny, los consejos comarcales de Osona, la Selva y el Vallès Oriental y los ayuntamientos de Arbúcies, El Brull, Cànoves i Samalús, Llinars del Vallès, Tagamanent, Montseny, Santa Maria de Palautordera, Sant Esteve de Palautordera
Por tercer año, Turisme Montseny ha organizado un nuevo programa de visitas culturales aproximar al visitante a la historia y al pasado del territorio.
Varias visitas a iglesias, ermitas, castillos…que te permitirán descubrir rincones escondidos del Parque Natural del Montseny, a menudo con difícil acceso en su interior al tratarse de propiedad privada.
Éstas están programadas de marzo a noviembre y tienen un coste de 3€ por persona (se cuenta con la colaboración económica de las Diputaciones de Barcelona y Girona). Se recomienda hacer previa reserva.
!Este 2020, visita los rincones escondidos del Montseny y déjate seducir por sus muros!
El municipio de Sant Esteve se localiza al NE de la comarca del Vallés Oriental, en la vertiente de poniente del Montseny, sobre una terraza fluvial de la Tordera.
Este conjunto de características le permiten gozar de un entorno natural y paisaje atractivo, y de un clima suave y seco.
PATRIMONIO A VISITAR
–Castillo de Montclús: construido en el S. XI Solo se conserva una torre redonda de ángulo y una capilla en estado ruinoso. En las pendientes deslizadas del cerro se aprecian cimientos y restos de muros que indican que era una gran fortaleza medieval.
-Castillo de Fluvià: las primeras noticias son del año 1154, si bien la iglesia románica de Sant Cebrià se conserva íntegramente situada dentro del moderno edificio del castillo.
-Iglesia de Sant Esteve: una de las iglesias documentalmente más antiguas; se conservan restos de la iglesia del S. XII.
-Masías: Ca l’Auleda, con ajimez gótico; can Bonamic (1553); también hay cerca de la Tordera algunos antiguos molinos totalmente en desuso.
SERVICIOS TURÍSTICOS EN EL MUNICIPIO:
–Circ Cric
–Hotel Somlom
–Hotel Can Marc
–Restaurant Can Marc
–Vallflorida Xocolaters
¡Sant Esteve de Palautordera te espera!