Calendario experiencias 6SENTIDOS.CAMINO DEL MONTSENY

ESTE OTOÑO, DESCUBRE EL CAMINO DE LOS 6 SENTIDOS EN EL MONTSENY

Disfruta y participa de hermosos paisajes, de personas únicas y de un territorio impresionante

18-21 septiembre
Tramo Viladrau – Sant Marçal – Santa Fe del Montseny (4 días-3 noches)

Sumérgete en una aventura cautivadora mientras recorres la majestuosa cresta del Matagalls y asciendes por frondosos hayedos y escarpadas pedreras hasta la impresionante cresta de Les Agudes. Déjate sorprender por un patrimonio único, descubriendo joyas del territorio como la encantadora Ermita de l’Erola o el sereno Monasterio de Sant Segimon. Sumérgete en los imponentes valles del Matagalls y de Santa Fe del Montseny, donde la naturaleza se despliega en todo su esplendor

+ información

16-18 octubre
Tramo Montseny- El Brull -Seva (estación tren Balenyà-Tona-Seva) – (3 días-2 noches)

Explora el valle de la Tordera y el altiplano de la Calma, unos lugares emblemáticos, con vistas a todas las montañas del Montseny. Adéntrate en pueblos con un encanto especial como Montseny, el Brull o Seva, donde serás recibido con la calidez y la hospitalidad que te harán sentir como en casa

+ información

20-23 noviembre
Tramo Seva (estació Sant Miquel de Balenyà) – El Brull – pueblo de Montseny – Santa Fe del Montseny (4 días-3 noches)

Sumérgete en una aventura cautivadora mientras recorres el altiplano de la Calma, el Valle de la Tordera y entras en los frondosos hayedos del Valle de Santa Fe del Montseny. Adéntrate en pueblos con un encanto especial como el Brull, Seva o Montseny, donde serás recibido con la calidez y la hospitalidad que te harán sentir como en casa

+ información


Información: T.938 482 008 | info@turisme-montseny.com
Reservas: T. 602 23 84 83 – 744 401 844 | info@rutatur.cat

6 SENTIDOS. Camino del Montseny

CESTE VERANO DESCUBRE EL PROYECTO 6 SENTIDOS, CAMINO DEL MONTSENY

  • Sumérgete en una aventura cautivadora mientras recorres la majestuosa cresta del Matagalls y asciendes por frondosos hayedos y escarpadas pedreras hasta la impresionante cresta de Les Agudes.
  • Déjate sorprender por un patrimonio único, descubriendo joyas del territorio como la encantadora Ermita de l’Erola o el sereno Monasterio de Sant Segimon.
  • Sumérgete en los imponentes valles del Matagalls y de Santa Fe del Montseny, donde la naturaleza se despliega en todo su esplendor.
  • Explora el valle de la Tordera y el altiplano de la Calma, unos lugares emblemáticos, con vistas a todas las montañas del Montseny.
  • Sumérgete en pueblos con un encanto especial como Montseny, el Brull o Seva, donde serás recibido con la calidez y la hospitalidad que te harán sentir como en casa

DEJA UNA HUELLA POSITIVA EN EL TERRITORIO

Con la contratación de este paquete, un 3% del coste total irá destinado a alguna entidad del territorio que trabaja por su conservación o preservación. Este año, las tres propuestas serán:

Ruta senderista que os permite disfrutar y participar
de paisajes, de personas únicas y de un
territorio impresionante

Durante la ruta podréis oler la vegetación, descubrir los productos locales, escuchar la fauna y también las explicaciones de las personas que os llevarán a rincones insospechados; Probaréis propuestas gastronómicas muy diversas; y podréis tocar la flora y los productos artesanos. Mientras hacéis todo esto, estaréis participando de la mejora y protección de este territorio, su economía, haciendo que las personas puedan continuar viviendo y trabajando de manera más sostenible.

INFORMACIÓN PRÁCTICA DE LA RUTA

Se trata de una ruta circular, por lo tanto, aunque la salida está marcada en El Brull, se puede iniciar en cualquier punto de pernoctación.
Dado que es una ruta sostenible, la propuesta es llegar con tren y andar el primer día de la estación hasta el alojamiento de El Brull.

3

Proyectos

0 €

Euros entregados

78 km

Distancia total

1.255 m

Desnivel acumulado (media)

  • Día 1. De la Plana de Vic a los contrafuertes del Macizo

    Etapa opcional con la llegada a El Brull con transporte público. Tenéis que bajar a la parada de tren de Balenyà-Tona-Seva (R3) y a partir de aquí empieza vuestra ruta.

    Datos técnicos: Distancia: 13km

    + información

    Hoy nos adentraremos en una ruta cautivadora que nos llevará desde los extensos campos de la Plana, salpicados de masías restauradas que conservan el latido de otros tiempos, hasta el encinar cerrado del poniente montseñense, un lugar de verdor profundo y serenidad infinita.

    El camino nos guiará por losas antiguas y senderos flanqueados por majestuosos pinos, hasta llegar al torrente de l’Albareda, donde el agua murmura en armonía con la naturaleza. Más adelante, nos recibirá la histórica masía de La Casanova de Figueroles, una joya arquitectónica rodeada de tranquilidad.

    Desde allí, tomaremos el camino del Masset, que serpentea hasta El Brull, con vistas que cautivan el corazón y el alma. Finalizaremos esta aventura recorriendo el camino de l’Alzina Bonica, hasta llegar al Mas de la Castanyera y La Morera, dos testigos silenciosos de un Montseny lleno de vida y belleza eterna.

  • Día 2. Fuente, torrente, pozas y masías llenas de historias y leyendas

    El Brull – Coll font Pomereta – Torrent de Rentadors – La Sala – Viladrau

    Datos técnicos: Distancia: 11Km | Desnivel positivo: 435m | Desnivel negativo: 520m

    + información

    La etapa de hoy nos llevará al mágico sot de la font Pomareta, un lugar emblemático que une los términos de El Brull y Seva, rodeado de un ambiente que respira historia. Desde la montaña d’en Sala, disfrutaremos de unas vistas espectaculares que se extienden hacia el valle del Ter y los majestuosos Pirineos, un paisaje que parece pintado por la naturaleza.

    El camino nos conducirá por el agreste sot del torrente de Rentadors, un antiguo sendero trazado por los carboneros que trabajaban en la más profunda soledad, dejando su huella en este rincón salvaje y cautivador. A lo largo del trayecto, nos sumergiremos en historias y leyendas que llenan el aire, como la misteriosa leyenda de las Paitides, hadas que, según cuentan, habitan las pozas ocultas.

    También pasaremos frente a la masía de La Sala, casa natal del legendario bandolero Joan Sala i Ferrer, conocido como Serrallonga, quien con su nombre y acciones dejó una huella imborrable en la historia del país.

     

  • Día 3. El territorio de peregrinaje. Ermita, Santuario y Monesterio

    Viladrau – L’Erola – Sant Segimon-Matagalls – Sant Marçal

    Datos técnicos: Distancia: 15km | Desnivel positivo: 860m | Desnivel negativo: 595m

    + información

    Hoy nos espera una ruta inolvidable por el Matagalls, el tercer pico más alto del Montseny. Comenzaremos el camino en la Ermita de l’Erola, una joya cargada de historia y devoción, donde se venera la imagen encontrada que es patrona de Viladrau. Desde allí, continuaremos hacia el majestuoso Monasterio de Sant Segimon, símbolo de fe y esfuerzo comunitario que se alza imponente en medio de la naturaleza.

    Ascenderemos hasta la cresta del Matagalls, donde las vistas nos dejarán sin aliento: al norte, las amplias tierras de Osona y Ripollès, y al sur, el horizonte se abre hacia el Vallès y la ciudad de Barcelona. Un espectáculo visual que parece abrazar todo el paisaje catalán.

    En el descenso, el camino nos llevará hasta el tranquilo monasterio benedictino de Sant Marçal, un espacio lleno de paz que pone el broche final a esta travesía, combinando naturaleza, historia y espiritualidad en cada paso.

  • Día 4. Del collado de Sant Marçal y la Mesa de los Tres Obispos hasta el Valle de Santa Fe del Montseny

    Sant Marçal – Les Agudes – Santa Fe

    Datos técnicos: Distancia: 10km | Desnivel positivo: 610m | Desnivel negativo: 580m

    + información

    Desde el collado de Sant Marçal, donde nacen las primeras aguas de La Tordera, iniciaremos una ascensión que nos llevará a través de paisajes de ensueño. Nos adentraremos en los sombríos hayedos, con su atmósfera tranquila y mágica, y atravesaremos los impresionantes pedregales que nos conducen a la imponente cresta de Les Agudes, uno de los picos más altos del Montseny.

    Desde este punto privilegiado, la vista se abre hacia el majestuoso Valle de Arbúcies y el de Santa Fe del Montseny, dos joyas emblemáticas de la montaña. Estos lugares, llenos de historia y tradición, fueron conocidos por la riqueza de sus campos, donde se cultivaban hasta 40 variedades de manzanas, un testimonio de la fertilidad de estas tierras.

  • Día 5. Centro neurálgico del Parque, camino por los abetos

    Santa Fe del Montseny – Turó de l’Home – Montseny

    Datos técnicos:  Distancia: 11km | Desnivel positivo: 585m | Desnivel negativo: 1.180m

    + información

    Hoy nos espera una jornada inolvidable, llena de paisajes que cautivan los sentidos. Nos prepararemos para ascender al majestuoso Turó de l’Home, el pico más alto del Montseny, atravesando el mágico Valle de Santa Fe del Montseny, donde los caminos serpentean entre frondosos abetales que parecen sacados de un cuento.

    Tras conquistar la cima, iniciaremos el descenso rodeados de una naturaleza que se transforma a cada paso. Caminaremos entre extensas alfombras de helechos y antiguos pastos que evocan tiempos de otras épocas.

    El recorrido nos llevará también a través de frescos y sombríos encinares, hasta llegar al pintoresco municipio de Montseny, donde la calma y la autenticidad se respiran en cada rincón.

  • Día 6. Del Valle al altiplano ganadero e inhóspito en las etapas hibernales

    Poble de Montseny – El Cafè – Pla de la Calma – Collformic – El Brull

    Datos técnicos:  Distancia: 18km. Posibilidad de recortar la ruta | Desnivel positivo: 740m | Desnivel negativo: 270m

    + información

    Nuestro recorrido comienza en el pueblo de Montseny, desde donde nos dirigiremos hacia la iglesia Sant Martí,  testimonios de la fe y la historia de la zona. Después, nos espera una intensa pero cautivadora ascensión hasta el Pla del Cafè, un altiplano lleno de historia, que antiguamente era un punto de encuentro para los pastores que compartían allí historias y momentos de hermandad.

    Este espacio simbólico nos regala vistas espectaculares antes de llevarnos a través de un majestuoso y solitario hayedo, un bosque impresionante que parece escondido en el tiempo y que invita al silencio y la contemplación.

    Finalmente, llegaremos a El Brull, el punto culminante de esta aventura, donde naturaleza e historia se entrelazan en una armonía perfecta. Una experiencia para descubrir la magia y la esencia del Montseny.

     


CONTACTA CON NOSOTROS

INFORMACIÓN

info@turisme-montseny.com
T.938 482 008

RESERVAS

 info@rutatur.cat
T. 602 23 84 83 – 744 401 844

Con la colaboración de:

 – Fundació Vincles
-Diputación de Barcelona
-Diputación de Girona
-Ayuntamientos del PN Montseny


     


    Esta acción cuenta con la financiación de actuaciones en las reservas de la biosfera en Cataluña en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos Next Generation.

    Experiencias en el Montseny

    ¿Quieres pasar unos días en el Montseny descubriendo su historia, degustando su gastronomía o disfrutando de sus paisajes?

    Consulta nuestro catálogo de experiencias. Hasta 35 propuestas de diferente duración y temática para que puedas sumergirte en la vida más singular y autóctona que transcurre en esta maravillosa Reserva de la Biosfera del Montseny.

    El camino de los sabores

    El camino de los sabores

    Viladrau

    Disfruta de un día lleno de sabores y  descubre qué nos ofrecen los bosques del Montseny

    + información

    Calçotada en Mas Vilar

    Calçotada en Mas Vilar

    Arbúcies

    Gastronomía arraigada en la tierra, en un entorno rural único+

    + información

    Fin de semana romántico

    Fin de semana romántico

    Sant Esteve de Palautordera

    Disfruta de una escapada con tu pareja, muy relajante en el Parque Natural del Montseny.

    + información

    Relájate en el Montseny

    Relájate en el Montseny

    Sant Esteve de Palautordera

    Coger fuerzas un par de días en el encantador paraje del Parque Natural del Montseny.

    + información

    Reuniones en el corazón del Montseny

    Reuniones en el corazón del Montseny

    Pueblo de Montseny

    Disfruta de este escenario óptimo para la creación de nuevos productos o fortalecimiento de marca.

    + información

    Piscina Experience

    Piscina Experience

    Pueblo de Montseny

    Disfruta de esta experiencia veraniega en un alojamiento único en el corazón del Montseny.

    + información

    Ruta Tourdera

    Ruta Tourdera

    Varios municipios

    Ruta de 5 días por el Parque Natural del Montseny, siguiendo el río Tordera.

    + información

    Descubre el Montseny más inédito

    Descubre el Montseny más inédito

    Tagamanent

    Conectaremos con la naturaleza y conoceremos el mundo de la lana

    +información

    Un mundo de setas

    Un mundo de setas

    Figaró-Montmany

    Fin de semana de naturaleza para zambullirnos plenamente en el fascinante mundo de las setas.

    + información

    Plantas y salud

    Plantas y salud

    Figaró-Montmany

    Fin de semana de naturaleza disfrutando plenamente de las plantas y usos y tradiciones que las rodean.

    + información

    Experiencia entre castaños y castañas

    Experiencia entre castaños y castañas

    Viladrau - Arbúcies

    ¿Sabías que Viladrau es uno de los centros europeos más importantes en relación con la manipulación de la Castaña?

    + información

    Ratafía, el licor del territorio

    Ratafía, el licor del territorio

    Pueblo de Montseny

    Colores, olores y sabores en una experiencia divertida en medio del Parque Natural del Montseny.

    +información

    Colores escondidos en la naturaleza

    Colores escondidos en la naturaleza

    Pueblo de Montseny

    Ruta guiada por el corazón del Parque Natural del Montseny para descubrir sus colores.

     información

    Un Montseny de circo

    Un Montseny de circo

    Sant Esteve de Palautordera

    Disfruta de un día de circo con tu familia en medio de la naturaleza.

    + información

    El modernismo popular

    El modernismo popular

    La Garriga

    Visita guiada a través del modernismo de la Garriga.

    + información

    Érase una vez...un augurio

    Érase una vez...un augurio

    La Garriga

    Visita guiada a través del modernismo de la Garriga.

    + información

    Despierta Holmes...el caso de la Doma

    Despierta Holmes...el caso de la Doma

    La Garriga

    Un juego detectivesco para descubrir la iglesia de la Doma.

    + información

    Escapetur

    Escapetur

    Arbúcies

    Disfruta de un Escape Room digital y al aire libre.

    +información

    Viajando por la historia rojiza de las piedras en El Brull

    Viajando por la historia rojiza de las piedras en El Brull

    El Brull

    Programa “Sabores de naturaleza y cultura en el Montseny”

    + información

    Descubre el vizcondado de los Cabrera

    Descubre el vizcondado de los Cabrera

    Arbúcies

    Conoce el legado de una de las estirpes más poderosas de la Cataluña medieval

    + información

    Los iberos: cultura y gastronomía en el Montseny

    Los iberos: cultura y gastronomía en el Montseny

    Cànoves i Samalús

    Descubre el pasado íbero en el Parque Natural del Montseny, lleno de sabores

    + información

    Conoce las leyendas de Santa Fe del Montseny

    Conoce las leyendas de Santa Fe del Montseny

    Fogars de Montclús

    Descubre el pasado íbero en el Parque Natural del Montseny, lleno de sabores

    + información

    Visites guiades a la Fortificació Ibèrica del Montgròs

    Visites guiades a la Fortificació Ibèrica del Montgròs

    El Brull

    Un paseo tranquilo por los entornos de El Brull.

    + información

    Joan Sala y Ferrer “Serrallonga”, de bandido a personaje popular

    Joan Sala y Ferrer “Serrallonga”, de bandido a personaje popular

    Viladrau

    Historias de bandidos en el Parque Natural del Montseny

    + información

    Frutos del bosque

    Frutos del bosque

    Viladrau

    Tesoros km 0 del Valle del Matagalls

    + información

    Cata el Montseny más dulce

    Cata el Montseny más dulce

    Sant Esteve de Palautordera

    Descubre el mundo del chocolate de la mano de Lluís Costa, maestro pastelero

    + información

    Paella en Mas Romeu

    Paella en Mas Romeu

    Hostalric

    !Disfruta de una experiencia gastronómica en Mas Romeu! Una propuesta colaborativa que podrás compartir con los propietarios del alojamiento rural.

    + información

    Visita teatralizada en el Castillo de Hostalric

    Visita teatralizada en el Castillo de Hostalric

    Hostalric

    Participad en una agradable y divertida visita teatralizada para resolver el enigma.

    + información

    Visita con llave en la villa medieval de Hostalric

    Visita con llave en la villa medieval de Hostalric

    Hostalric

    ¡Conviértete en el dueño o ama de la villa medieval de Hostalric con la visita con llave!

    + información

    Degustación sorpresa con maridaje

    Degustación sorpresa con maridaje

    Sant Esteve de Palautordera

    Disfruta de los sabores y aromas del Montseny con Can Marc

    + información

    Visita a la granja + BTT

    Visita a la granja + BTT

    Santa Maria de Palautordera

    Disfruta de un día diferente en familia o amigos, pedaleando entre naturaleza y descubriendo los secretos de la vida en la Granja.

    + información

    Baño de bosque + BTT

    Baño de bosque + BTT

    Santa Maria de Palautordera

    Conecta contigo mismo en plena naturaleza. Disfruta de un baño de bosque y de un agradable paseo en BTT o bicicleta eléctrica.

    + información

    6 sentidos. Camino del Montseny.

    6 sentidos. Camino del Montseny.

    Montseny-El Brull

    Ruta circular de senderismo
    Del valle de la Tordera a la meseta ganadera de la Calma.

    + información

    6 sentidos. Camino del Montseny

    6 sentidos. Camino del Montseny

    Fogars de Montclús - Montseny

    Ruta circular de senderismo
    Centro neurálgico del Parque, camino por la abetosa y gedrosas

    + información

    6 sentidos. Camino del Montseny

    6 sentidos. Camino del Montseny

    Viladrau-Montseny

    Del collado de Sant Marçal y la Mesa de los Tres Obispos al valle de Santa Fe del Montseny

    + información

    6 sentidos. Camino del Montseny

    6 sentidos. Camino del Montseny

    Viladrau

    Ruta circular de senderismo
    El territorio de peregrinación. Ermita, santuario y monasterio.

    + información

    6 sentidos. Camino del Montseny

    6 sentidos. Camino del Montseny

    El Brull-Viladrau

    Ruta circular de senderismo
    Fuentes, torrentes, pozas y masías llenas de historias y leyendas

    + información

    6 sentidos. Camino del Montseny

    6 sentidos. Camino del Montseny

    Sant Miquel de Balenyà (Seva) - El Brull

    Ruta circular de senderismo
    De la Plana de Vic a las estribaciones del Macizo

    + información

    Visita guiada al Castillo de Hostalric

    Visita guiada al Castillo de Hostalric

    Hostalric

    Descubre el Castillo de Hostalric, del a mano de un guía local.

    + información

    Esta acción cuenta con la financiación de actuaciones en las reservas de la biosfera en Cataluña en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos Next Generation.

    Can Llobet

    CAN LLOBET – espaicio rural slow
    Carretera BV-5114, Km.12
    08479 – Fogars de Montclús
    Tel: 618 44 63 73
    www.canllobetrural.com
    reservescanllobet@gmail.com
    PB-000656


    Capacidad 19 personas


    Reserva este alojamiento


    Can Llobet es un sueño en forma de experiencia rural.

    El espacio está inmerso en pleno parque natural del Montseny, reserva de la biosfera declarada por la UNESCO (*).

    Situado en medio de un oasis de naturaleza,  está rodeado de espectaculares bosques acon caminos de fácil acceso, por los que disfrutar de agradables paseos y excursiones para descubrir la diversidad del entorno.

    Can Llobet acoge una masia tradicional catalana com más de 300 años de historia que rinde homenaje a sus orígenes rurales. Dispone de una acogedora estancia con salón comedor y un encantador rincón con chimenea. Las siete habitaciones disponen de baño privado.

    Alrededor de la casa se encuentran unos  jardines panorámicos de grandes dimensiones donde disfrutar del exterior y de la impresionante belleza paisajística del valle medio de la Tordera, el Montnegre-Corredor y la Serralada Litoral.  En días despejados se divisa el Mar Mediterráneo, escenario para relajarse en cualquier momento.

    En Can Llobet nos gusta valorar la vida de antes: relajada, sencilla, inmersa en la naturaleza. Cuidamos el servicio para que te encuentres en un conjunto idóneo para recuperar la calma, regenerar energías y reconectar con la vida.

    Te esperamos con los brazos abiertos para darte la bienvenida y contarte mucho más.


    Sabor a cultura y a naturaleza

    El proyecto de “Tastets de cultura i natura al Montseny” (anteriormente Montseny és cultura) nació con la voluntad de dar a conocer la huella que han dejado diversas civilizaciones en el Montseny desde la presencia humana en la zona. La visita a castillos y pequeñas ermitas nos transportará a épocas muy lejanas, mientras que la visita a otros espacios nos permitirá conocer la vida de subsistencia y las características de esta biodiversidad.

    A través de itinerarios guiados por profesionales locales, os proponemos un recorrido por los hermosos parajes del Montseny con el fin de descubrir el patrimonio de este bonito parque natural. Al finalizar, podrás disfrutar de una pequeña degustación de un producto local de la zona.

    ¡Déjate seducir por este legado y descubre que el Montseny es cultura, naturaleza y gastronomía!

    Consulta el programa aquí


    PROGRAMA TASTETS DE CULTURA Y NATURALEZA EN EL MONTSENY 2025

    • 15 FEBRERO: Degustación de primavera, en Sant Esteve de Palautordera.
      Guía: Ademc Itineraris Montseny. Reservas: info@ademc-montseny.cat | T. 938 482 008 / 661 959 737
    • 27 ABRIL: La Garriga entre flores, donde el modernismo y los campos de secano se dan la mano.
      Guía: Aprèn Serveis Ambientals. Reservas: apren@apren.cat | T. 938 429 361
    • 18 MAYO: Ruta aromática, en Taradell.
      Guía: Parc de les Olors de Taradell. Reservas: 649 001 325
    • 25 MAYO: Árboles singulares en Fogars de Montclús.
      Guía: Ademc Itineraris Montseny. Reservas: info@ademc-montseny.cat | T. 938 482 008 / 661 959 737
    • 14 JUNIO: Historia, patrimonio y biodiversidad. Ruta circular en el pueblo de Montseny.
      Guía: Ademc Itineraris Montseny. Reservas: info@ademc-montseny.cat | T. 938 482 008 / 661 959 737
    • 15 JUNIO: Ruta de la Ratafia, en Taradell.
      Guía: Parc de les Olors de Taradell. Reservas: 649 001 325
    • 15 JUNIO: Ruta de los Molinos o puentes del Gurri, en Seva. ¡NOVEDAD!
      Guía: Viladraueducació. Reservas: santamarta@viladraueducacio.com | T. 938 849 131
    • 11 JULIO: Visita guiada de puesta de sol en el Castillo de Hostalric.
      Guía: Oficina de Turismo de Hostalric. Reservas: turisme@hostalric.cat | T. 972 874 165
    • 21 SEPTIEMBRE: Viajando por la historia rojiza de las piedras de Brull.
      Guía: Aprèn Serveis Ambientals. Reservas: apren@apren.cat | T. 938 429 361
    • 12 OCTUBRE: Arbúcies. El alisedo en un lugar protegido. ¡NOVEDAD!
      Guía: Viladraueducació. Reservas: santamarta@viladraueducacio.com | T. 938 849 131
    • 14 DICIEMBRE: Una mirada de 360º desde el Montseny a Osona y la Selva. ¡NOVEDAD!
      Guía: Viladraueducació. Reservas: santamarta@viladraueducacio.com | T. 938 849 131

    Precio de la salida: 6€. Gratuito para menores de 3 años.
    Es necesario realizar reserva previa.
    Es importante llevar calzado de montaña.

    Organiza: Turisme Montseny.
    Colaboran: Ademc Itineraris Montseny, Aprèn Serveis Ambientals, Viladraueducacio.com, Parc de les Olors de Taradell y Oficina de Turismo de Hostalric.
    Con el apoyo de: Diputación de Barcelona y Diputación de Girona.


    Restaurantes en activo: servicios de comidas y menús para llevar

    Con las nuevas medidas decretadas por el govierno, muchos de los restaurantes están contentos de abrir de nuevo sus puertas para ofreceros lo mejor sus mejores servicios. Aquí tenemos las propuestas que os presentan:


    Dónde comprar: productos de proximidad en el Montseny

    La situación de confinamiento actual ha obligado a cerrar muchas empresas en el ámbito turístico. No obstante, os facilitamos un listado de los comercios y productores que sí ofrecen venta de productos alimentarios:

    • La Tavella
      Cestas de fruta y verdura ecológica, de proximidad y con valor social. También puedes añadir los huevos ecosolidarios, de gallinas criadas en la Reserva de la Biosfera del Montseny. Las cestas de La Tavella dan trabajo a personas con diversidad funcional. Haz tu pedido y te llegará a tu domicilio .
      Pedidos telefónicos al 931 890 430 / 667 433 159
    • Castanya de Viladrau
      Venta de cestas:
      Cesta cerrada:Castaña y elaborados (castaña tostada, harina de castaña, castaña deshidratada, queso de castaña, miel de castaño (pequeña), chocolate (grande), cerveza de castaña, licor de castaña (mini), infusión de castaña y mermelada de castaña (pequeña).  Valor total de 51€ (gastos de envío incluídos)
      Cesta abierta: El cliente puede escoger los productos que quiera y elaborar su propia cesta  (mínimo 20€ y máximo 50€. Gastos de envío NO incluídos).
      Con la compra de una cesta te regalamos un castaño. Os lo guardaremos hasta que no podáis venir a recoger.
    • Vallflorida Xocolaters
      Horario: mañanas de 8.00h a 14.00h. Miércoles cerrado
      Servicio a domicilio. Para pedidos, llamar al teléfono 646 651 707

    Espacio de Naturaleza Can Lluís

    Disseminat afores 133
    08469 – Fogars de Montclús
    938 444 105
    visites@vivelloc.cat
    www.vivelloc.cat


    Capacidad 50 personas



    El Espacio de Naturaleza Can Lluís es un espacio perfecto para acoger actividades, celebraciones, encuentros familiares, talleres….de hasta personas en el corazón del Parque Natural del Montseny.

    Dispone de 40 hectáreas de terreno para poder hacer paseos en grupo y disfrutar de las maravillosas vistas del Montseny.


    Recomendación mensual: museos en el Montseny

    El Montseny te ofrece muchas propuestas culturales, que te van ayudar a comprender su pasado, su historia y sus tradiciones.

    A continuación te proponemos la T-10 de los museos en el Montseny:

    1.Museu Etnològic del Montseny | Arbúcies
    T. 972 86 09 08 | www.museuetnologicmontseny.org
    El Museo Etnológico del Montseny se encuentra en un edificio del siglo XVII ubicado en el centro del mismo pueblo de Arbúcies, totalmente restaurado y adaptado. El museo explica la evolución de las formas de vida de la gente que ha vivido en el Montseny a lo largo de la história. La visita se complementa con la proyección del audiovisual el “castillo de Montsoriu “y “las Leyendas del Montseny”.

    2.La Calma, Parc Etnològic de Tagamanent
    T.937.445.082 | info@lacalma.net

    Casa Museo Agustí: Para experimentar como era un día a la vida de labrador.La Casa Museo Agustí (a 500m del Bellver y 300m del aparcamiento), ofrece una visita guiada por todos los rincones de la masía, por donde nos acompaña la voz de en Fèlix Agustí, que era el propietario a finales del siglo XVIII. A lo largo de la visita podremos contemplar los objetos de la época y disfrutar de las músicas, los olores y las imágenes que acompañaban un día cualquiera a can Agustí, sumergiéndonos de este modo en la vida cotidiana de una familia labradora de montaña. La visita se cierra con un audiovisual que muestra fotografías, tanto antiguas cómo recientes, de los rincones más carismáticos de esta masía.

    Exposición “Los 3 Montes” Visita el centro de interpretación de la ruta de los 3 Montes integrado a la Cafetería y Punto de Información del Bellver y descubre las imágenes de una exposición que nos explica la biodiversidad del Parque Natural del Montseny, el Parque Natural de Sant Llorenç y el Obac y Montserrat, mediante un viaje en el tiempo que os permitirá conocer algo mejor nuestros espacios naturales más emblemáticos, su fauna, flora y sus tradiciones.
    Si te interesa hacer este ruta de seis etapas para descubrir en primera persona esta aventura, visita la web www.els3monts.cat e investiga cada detalle del trayecto.

    3.Espai Montseny | Viladrau
    Un espectacular y sugerente centro de visitantes para adentrarnos en las historias y leyendas de brujas, bandoleros y mujeres de agua.Más información aquí.

    4.Masia Mariona “L’univers Patxot” | Fogars de Montclús
    T.938 475 102|  p.montseny.patxot@diba.cat
    Exposición tiene un recorrido por seis salas: Rafael Patxot, ciencia y mecenazgo, Masía Catalana, Libros y Natura, Nubes, Observatorio Catalán y Canción popular. Un audiovisual permite conocer de más cerca la historia de este mecenas y de la propia casa de veraneo, cedida por su nieto a la Diputación de Barcelona.
    Su faceta de mecenas se recuerda con la creación de lesFundacions Familiares de Recordança, el proyecto de el CançonerPopular de Cataluña y el Estudio de la Masía Catalana y la publicación del Atlas internacional de las nubes y de los estados del cielo, entre otros.

    5.Audiovisuales en el Montseny – Centre de Can Casades
    Situado en el valle de Santa Fe, en una antigua casa de veraneo de principio del siglo XX rehabilitada y reformada en el año 1987 por la Diputación de Barcelona, es un centro de atención al visitante del parque natural. Encontrareis información sobre excursiones en el Montseny, libros sobre fauna y flora y otras publicaciones.Se proyectan audiovisuales multimedia “Las cuatro estaciones en el Montseny” de 30 minutos de duración con más de 1000 imágenes de música original y efectos especiales y “El hombre y el Montseny” de 25 minutos de duración donde se muestra la evolución del poblamiento del macizo, desde los íberos hasta la actualidad.

    6.Les Esquelles d’en Jaume|Montseny
    Exposición de cencerros que el pastor del Montseny, Jaume Traveria Vila fue coleccionando a lo largo de su vida con cerca de 1000 cencerros de procedencias y tipos muy diferentes dadas en el pueblo del Montseny.
    En su diversidad,cantidad y calidad, las Esquelles de en Jaume, evocan con una eficacia extraordinaria los sonidos de la vida del pastor, la actividad de la cual ha construido durando miles de años los paisajes más característicos de este país,y lógicamente también los del Montseny,hasta impregnar las representaciones simbólicas y la dinámica social y colectiva de sus habitantes.
    En Cataluña sólo hay dos museos como este.

    7.Un diálogo entre el hombre y el territorio | Montseny
    Es una exposición donde se muestra cómo ha ido evolucionando la vida a la montaña, el mismo Parque Natural y cómo se encara el futuro del parque. Un pequeño audiovisual cierra la exposición.

    8.Museu de les Guilleries | Sant Hilari Sacalm
    museuguilleries@santhilari.cat | www.santhilari.cat
    El Museo Municipal de las Guillerias está ubicado en el casco antiguo en el centro del pueblo, entre dos edificios: la Cooperativa y Can Rovira.La exposición museográfica de la sala de exposición permanente está ambientada y estructurada en zonas, donde encontramos ambientes más característicos de las Guillerias mediantes dioramas con fauna naturalizada, fotografías, diapositivas etc. todo ambientado con los diferentes sonidos del bosque.

    9.Museu Josep Aragay |Breda
    Tel. 972 870 220 | www.museuaragay.org
    Museo dedicado a Josep Aragay (1889-1973), músico y figura importante del novecentismo catalán. La colección recoge unos 100 dibujos, cartulinas, esbozos y cuadernos sobre creación contemporánea, arquitectura, pintura de temática religiosa, mitología, enseñanza de las bellas artes y fiestas.

    10.El Museu és una muntanya | Fogars de Montclús
    T. 938 475 290 |  p.montseny.cifogars@diba.cat
    “El Montseny es una montaña” es una exposición permanente situada en el exterior del Centro de información de Fogars de Montclús. Se complementa con tres pequeñas proyecciones que nos hablan de “los colores del Montseny”, “ el Montseny,reserva de la biosfera “ y “ el Montseny ayer y hoy”.

    !Porqué el Montseny…es cultura!

     

    Oli el Rifer

    Mas el Rifer
    08470 Fogars de Montclús
    932 317 511
    info@aceiterifer.es
    www.aceiterifer.es



    Ven a conocer el aceite de oliva virgen extra que producimos en el Parque Natural del Montseny.

    Aceite de Oliva Virgen Extra de Montaña de categoría superior. Obtenido directamente de aceitunas arbequinas, manzanilla y picual. Solamente mediante procedimientos mecánicos.

    Producido en el Molí de Cal Sadurní, de la producción de olivas situada en la falda del Montseny en el término municipal de Fogars de Montclús. Se encuentra a una altitud de 400 metros sobre el nivel del mar.

    Este aceite nace a raíz de un incendio fortuito a los pies del Montseny, que dejó calcinada gran parte de la zona. Se decidió plantar un olivar, mezclando arbequina, manzanilla y picual, creando así una barrera natural para evitar que se repitiese lo ocurrido. Es así casualmente, como nace este aceite creado por la montaña y envasado artesanalmente por el hombre.

    En el año 2017 recibe el premio “50 Aniversario Pieralisi”, siendo galardonado con el primer premio como mejor aceite de Cataluña.

    Su análisis organoléptico, otorga una mediana de frutado de 5,6. El tipo de frutado es verde y medio. De picante medio y equilibrado. Tiene una acidez del 0,16%.