Rutas en BTT

Diferentes rutas lineales que podrás descubrir en el Montseny, te las presentamos a continuación:



Entre Aiguafreda y El Brull
Itinerario por el sector de la Sierra del Arca, que forma un apéndice aislado y envuelto de riscos. La ruta entre pinos y encinas, transita por pistas fresadas, excepto entre Aiguafreda de Dalt( km 3,41) y el km 5,92. El descenso del Brull al valle de la riera del Pujol es resbaladizo. Encontrareis agua a lo largo del camino y buenas prospectivas de la Calma des de los cerros de la Serra del Arca. No os perdáis la cueva-cripta de Aiguafreda de Dalt y la iglesia parroquial del Brull.

Ficha técnica:
Distancia: 23,52km
Horario aproximado: 1h 45m
Desnivel acumulado: 530m
Dificultad: mediana

Entre Aiguafreda y La Calma
Circuito de extraordinaria belleza, que cruza la Calma de cabo a rabo, a través de pistas anchas y bien fresadas. A pesar del desnivel, la ascensión al altiplano de la Calma está bien, gracias a que no hay rampas fuertes y repentinas. El bosque dominante es el encinar. Llegando a Collformic atravesáis un pequeño hayedo. El sector de la Calma, caracterizado por un relieve abierto y ondulante, sorprende por la falta de estrato arbóreo y por la presencia de grandes extensiones de landas. Es aconsejable obtener agua en la fuente de las Vinyes. La bajada de retorno a Aiguafreda presenta algunos tramos difíciles y otros perdedores. Tenéis que poner atención.

Ficha técnica
Distancia: 38,14
Horario aproximado: 3h 30m
Desnivel acumulado:1030m
Dificultad: alta

Entre La Garriga y Corró d’Amunt
Excursión llana y fácil, desniveles cortos y suaves por la región más reseca del ámbito del montseny. Paisajes mesetarios que no debéis hacer en pleno verano. Pocas sombras y pocos bosques permiten disfrutar de prospectivas sobre las llanuras de olivos y cereales, características de la zona del bajo Montseny.
Debéis llevar agua. Sólo la encontrareis en la Garriga y en Samalus. Itinerario idóneo para iniciarse en la práctica de la bicicleta de montaña.

Ficha técnica
Distancia: 16,66km
Horario aproximdo: 1h 30m
Desnivel acumulado: 255m

Entre Cànoves y Vallforners
El sot de Vallforners es uno de los más largos, profundos y salvajes del Montseny. La presencia de algunas masías a excepción del Vilar, todas colgadas en la solana, se respira en el ambiente un aire de solitud especial acentuado por la placidez de las aguas oscuras del pantano. A lo lejos se ve la fortificación de Vallforners en medio de un círculo montañoso.

Durante la primera parte del itinerario corre por lo alto del valle, para visitar al vecindario de montaña, Can Cuch y sobretodo uno de los records nacionales: el castaño grande de Can Cuch. A partir de la fortificación de Vallforners el itinerario vuelve por Cànoves por el lado umbrío, inhóspito y monótono pero con buenas vistas al pantano y la montaña vecina. En este itinerario no se describe la pista del valle, ya que bordea al pantano de Vallforners, a pesar que ofrece un aliciente innegable-a aquellos que quieran acortar camino (pista de ningún modo perdedora). Y que no se quieran perder el espectáculo de la masa de agua más voluminosa del Montseny.

Ficha técnica
Distancia: 21,95km
Horario aproximado: 2m
Desnivel acumulado: 685m
Dificultad: máxima

Entre Sant Pere de Vilamajor y Sant Elies
La ermita de Sant Elies, por su emplazamiento encima de un cerro, es uno de los lugares más atractivos del Montseny de este sector. La ascensión es dura, pero la vista panorámica compensa el esfuerzo. El retorno a Sant Pere se efectúa por las zonas umbrías de la sierra de Palestrins, hecho que os permitirá tener un conocimiento completo del largo y profundo valle de la riera del Cortés.

Ficha técnica
Distancia: 24,73 km
Horario aproximado: 2h 30m
Desnivel acumulado: 900m
Dificultad: alta

Entre Sant Esteve y El Samon
Itinerario que transcurre por el lado occidental del valle de la Tordera, en la zona umbría del cerro del Samon.El itinerario se empina por toda una red de parajes encantadores, como Santa Susana, el Samon, la Cueva o Sant Elies. Excursión variada que os ofrece buenas prospectivas del valle de la Tordera y del macizo del Turó de l’Home. A pesar del desnivel considerable que hay que salvar, el buen trazado de la pista ofrece una ascensión cómoda.

Ficha técnica
Distancia: 29,72km
Horario aproximado: 2h 45m
Desnivel acumulado: 935m
Dificultad: máxima

 

 

Entre Montseny y La Calma
Itinerario que transcurre por pistas principales y muy bien fresadas en su mayor parte. Los 12 km de subida mantenida por la ancha y soleada pista del Molar caracterizan la ruta y la hacen inolvidable. Se debe ir bien provisto de agua.

Al llegar a la Calma la excursión hace un doble giro. Por un lado el relieve es suave y permite avanzar con facilidad, sin esfuerzos. I por el otro lado dejamos atrás los bosques espesos de encinas y entramos en un nuevo paisaje de prados extensos y landas de brezo, retama y helecho.

La Calma es un altiplano sinuoso y alargado de unos 7 km de largo por unos 3km de ancho. Prados y landas hacen un relieve suave y ondulado como una alfombra lo cual responde a un paisaje realmente maravilloso. Amplios horizontes desde cualquier punto elevado. Se encuentra el antiguo Café dels Carlins, en un inmenso prado verde de una belleza extraordinaria. Forma una mirada natural desde donde se domina la montaña del Matagalls, les Agudes y el Turó de l’Home. Una dependencia de la casa aún es utilizada por el pastor.

Ficha técnica
Distancia: 35,11km
Horario aproximado: 3h 15m
Desnivel acumulado: 1045m
Dificultad: alta


Els Tres Monts

Ruta señalizada a través de los parques naturales del Montseny, Sant Llorenç de Munt i l’Obac y Montserrat
Total km: 106
www.elstresmonts.cat




Els 3 Monts es un itinerario turístico que propone un camino de 106 km entre el Montseny,Sant Llorenç del Munt y Montserrat, que se puede recorrer en un total de 32 horas. El itinerario está dividido en seis etapas,que permiten adentrarse en rincones desconocidos y llegar a puntos emblemáticos de la Cataluña prelitoral.
El trayecto se inicia en el Parque Natural de El Montseny. La aventura parte de la falda del majestuoso Turó de l’Home de 1706 m,sigue bordeando el Matagalls, de 1.697m y nos lleva a Sant Miquel del Fai. Así, atravesaremos los Cingles de Bertí, pasaremos por Gallifa hasta Sant Llorenç Savall y entraremos en el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac por la bonita Vall d’Horta.Ascenderemos a la cima de la Mola,de 1.104m,desde donde se contempla una vista formidable del Matagalls y de Montserrat.Volveremos a bajar por el mismo camino,pasando muy cerce de El MOntcau, 1.056m,rumbo al Coll d’Estenalles,para dirigirnos hacia el precioso pueblo de Mura.Saliendo del pueblo,caminaremos y disfrutaremos de la vertiente más desconocida de Sant Llorenç hasta llegar a Rellinars, donde marcharemos hacia Monistrol para encarar la ascensión a Montserrat.

La primera etapa transcurre en el parque Natural del Montseny y su recorrido es el siguiente:
Montseny- Sant Martí de Montseny -el Vilar- el pla del Cafè -la Calma -L’Agustí -Turó de Tagamanent- Collet de la Creu de can Coll- pla de les Coromines- el Folló y Tagamanent.
En total su recorrido és de 22 km que se puede realizar en 7h 30 minutos y con un desnivel de 679 metros.


La Calma, Parque Etnológico de Tagamanent

El Bellver
08593 Tagamanent
Informació i reserves per grups:
Tel.937.445.082
info@lacalma.net


Horario Casa Museu l’Agustí
Los sábados, domingos y días festivos ha programado dos pases de 10:30 a 11:30 y de 16:30 a 17:30. (Hay que reservar la visita con anterioridad).
Precio entrada
3 € todo el mundo (hasta parvulario gratuito, y por todos aquellos que vengan a disfrutar del Bufete Degustación al restaurante El Bellver).También se pueden concertar visitas guiadas los días laborales para grupos mínimos de 10 visitantes con reserva previa.
Horario Casa Museu l’Agustí
Sábados, domingos y días festivos de 9 a 17 horas

 



Casa Museo Agustí
Para experimentar como era un día a la vida de labrador.
La Casa Museo Agustí (a 500m del Bellver y 300m del aparcamiento), ofrece una visita guiada por todos los rincones de la masía, por donde nos acompaña la voz de en Fèlix Agustí, que era el propietario a finales del siglo XVIII. A lo largo de la visita podremos contemplar los objetos de la época y disfrutar de las músicas, los olores y las imágenes que acompañaban un día cualquiera a can Agustí, sumergiéndonos de este modo en la vida cotidiana de una familia labradora de montaña. La visita se cierra con un audiovisual que muestra fotografías, tanto antiguas cómo recientes, de los rincones más carismáticos de esta masía.

Exposición “Los 3 Montes”
Visita el centro de interpretación de la ruta de los 3 Montes integrado a la Cafetería y Punto de Información del Bellver y descubre las imágenes de una exposición que nos explica la biodiversidad del Parque Natural del Montseny, el Parque Natural de Sant Llorenç y el Obac y Montserrat, mediante un viaje en el tiempo que os permitirá conocer algo mejor nuestros espacios naturales más emblemáticos, su fauna, flora y sus tradiciones.
Si te interesa hacer este ruta de seis etapas para descubrir en primera persona esta aventura, visita la web www.els3monts.cat e investiga cada detalle del trayecto.


Escapadas en el Montseny

¿Quieres pasar unos días en el Montseny?¡Nosotros de lo organizamos todo! ¡Consulta los paquetes que te proponemos, escoge el que más te guste y resérvalo!
Si lo prefieres, díganos qué presupuesto tienes y te organizaremos el viaje a medida.
¡El Montseny, vívelo!

+ información

Circo y naturaleza, una mágica aventura

Circo y naturaleza, una mágica aventura

Sant Esteve de Palautordera

Pasea cerca del tranquilo lecho del río la Tordera para descubrir qué nos esconde la naturaleza y descubre que el Bosque también es un circo! A continuación disfruta de un espectáculo de circo con Tortell Poltrona y la compañía al completo.

+ información

Relájate en el Montseny

Relájate en el Montseny

Sant Esteve de Palautordera

Os proponemos coger fuerzas un par de días en el encantador paraje del Parque Natural del Montseny, Reserva de la Biosfera, a través de tratamientos y estancia en un hotel-centro de salud.

+ información

Los tesoros del bosque de Montseny

Los tesoros del bosque de Montseny

Montseny

Descubre, a través de los sentidos, los tesoros que esconde la natura en los bosques de la Morera. !Una actividad grupal en medio de la naturaleza que no olvidarás!

+ información