Por el parque atraviesan dos senderos de gran recorrido (el GR 5 y el GR 2), que están señalados con sus inconfundibles señales blancas y rojas dispuestas horizontalmente una bajo la otra. El GR 5 va de Sitges a Canet de Mar, pasando por el Garraf, Montserrat, Sant Llorenç de Munt y el Obac, el Montseny, y el Montnegre y el Corredor, y atraviesa longitudinalmente el Parque por su mitad meridional. Está señalizado con indicadores metálicos de color verde resaltados con los colores blanco y rojo. El GR 2 transcurre desde la Jonquera a Aiguafreda y pasa por el sector septentrional del macizo. Ambos coinciden en Aiguafreda. El GR-83 va de Mataró a Prada de Conflent pasando por Olot.
GR 5
Canet de Mar – Sant Celoni – Aiguafreda – Montserrat – Sitges
Descripción de las etapas que atraviesan el Montseny:
– Etapa de Sant Celoni al pueblo del Montseny: Sant Celoni (cementerio) – Can Bruguera km 4 – ctra. de Santa Fe km 9
– Can Riera de Ciuret km 12 – Montseny km 18.
– Etapa de Montseny a Aiguafreda:
Montseny – Sant Martí del Montseny km 3 – La Castanya km 7 – El café km 9 -Tagamanent km 15 – Puig Agut km 18 – Aiguafreda km 20.
Variante GR 5.2
El Cafè- Collformic- Matagalls- Coll de Sant Marçal- Coll de les Agudes- Coll Sesbasses- Fontmartina( enllace con el GR-5).
GR 2:
De la Jonquera a Aiguafreda
Descripción de las etapas que pasan por el Montseny.
-Etapa de Seva a Aiguafreda:
Seva – Casanova de Figueroles – El Brull – El Boix (camino del poblado íbero) – Dolmen Serra de l’Arca – Molí de vent – Aiguafreda
Duración: 3h 22 minutos
Distancia: 14,768km
Más información: http://www.feec.cat
-Del Santuario de Puig l’Agulla – Seva:
Santuario de Puig l’Agulla – Turón de l’ Enclusa – Collada del Vilar – Collada de Taradell (enlace PR-C-42) Collet de Guaitallops (enlace PR-C-42) Torrent (enlace PR-C-42). Pont del Molí dels Horts (enlace PR-C-42) – Seva
GR-83:
A su paso por el Montseny se toma en Riells del Montseny hasta Arbúcies:
Riells y Viabrea – Riells del Montseny – Arbúcies y Joanet. 6horas y 21,2 km.
(Breda – Arbúcies – Joanet)
Más información: www.feec.cat
Ruta del Meridiano Verde
La Ruta del Meridiano Verde es la respuesta a la iniciativa surgida a raíz de la celebración del 200 aniversario de la medición del meridiano Dunkerque – París – Barcelona, que sirvió para determinar la longitud del metro, y en consecuencia, para la configuración del Sistema Métrico Decimal.
La señalización consta de una flecha direccional de color verde.
Descripción de tramos:
-Tramo 8: Sant Julià de Vilatorta – Puig l’Agulla – casa de colonias Teresa Espona y Viladrau (16,235 km). 4 horas 05 minutos
-Tramo 9: Viladrau – els Molins – l’Erola – Sant Segimon – Collformic ( 12,140 km). 3horas 25 minutos.
Variante por Font Pomareta: Puig l’Agulla – Coll del Vilar – Font Pomereta – Collformic (17,450 km). 4h 35 minutos.
-Tramo 10: Collformic – la Calma – Vallforners – Panta de Vallforners – Cànoves (20,370 km). 4h 35 minutos.
-Tramo 11: Cànoves – L’Ametlletar – Ctra. C-231 – la Roca del Vallés (15,630 km). 3h 55 minutos.