Sant Esteve de Palautordera, situado a los pies del Parque Natural del Montseny, es un destino encantador para los amantes de la naturaleza, la cultura y las tradiciones. Este municipio, lleno de rincones con encanto, combina la serenidad de su entorno natural con una agenda cultural de primer nivel que atrae visitantes durante todo el año.

Entre la Naturaleza y la Cultura

Pasear por las calles de Sant Esteve de Palautordera es una experiencia que invita a la calma y al descubrimiento. El pueblo conserva su espíritu rural, con casas de piedra y una iglesia de origen medieval que aporta un toque histórico al bucólico escenario del municipio. Además, al encontrarse junto al Montseny, permite a los visitantes disfrutar de una amplia variedad de rutas de senderismo y actividades al aire libre, ideales para familias, grupos de amigos o excursionistas solitarios que desean desconectar de la rutina diaria.

Un Anfitrión de las Artes y la Tradición

Sant Esteve de Palautordera no solo enamora por sus paisajes, sino también por su firme apuesta por la cultura y las tradiciones. Cada año, el municipio acoge eventos destacados que cautivan tanto a residentes como a turistas.

Festival del Circ Cric: El Arte del Sueño

Uno de los eventos más emblemáticos del pueblo es el Festival del Circ Cric. Esta celebración artística nos transporta a un mundo mágico donde los malabares, los equilibrios imposibles y los números acrobáticos nos hacen soñar con la belleza y la libertad del circo. Un espectáculo lleno de colores y emoción que transforma Sant Esteve en un escenario de ilusiones.

Además, cada año el municipio se convierte en el epicentro de la comicidad femenina con el Festival Internacional de Payasas. Este encuentro único reúne a mujeres de todo el mundo que han hecho de la payasa su profesión, ofreciendo espectáculos llenos de humor, creatividad y expresión artística.

El Baile de Gitanas: Ritmo e Historia

El Baile de Gitanas es otra de las grandes tradiciones que mantienen viva la esencia de Sant Esteve de Palautordera. Esta danza ancestral, con sus movimientos gráciles y coordinados, nos transporta a tiempos antiguos en los que la música y el baile eran formas de expresión comunitaria, casi rituales de celebración. Con su vistoso vestuario y su coreografía cautivadora, esta festividad es una muestra viva del rico patrimonio cultural del pueblo.

Un Destino para Todos

Con su combinación única de naturaleza, historia y eventos culturales, Sant Esteve de Palautordera se convierte en un destino ideal tanto para escapadas de fin de semana como para estancias más largas. Ya sea para explorar el Parque Natural del Montseny, asistir a sus festividades o simplemente disfrutar de la gastronomía local en uno de sus acogedores restaurantes, este municipio ofrece una experiencia enriquecedora para todos los que lo visitan.

A continuació, et presentem algunes idees per gaudir de la teva visita:

  • ¿QUÉ VISITAR?
    A continuación, te presentamos algunas ideas para disfrutar de tu visita:Patrimonio Histórico y Cultural:
    Iglesia de Sant Esteve: Este templo parroquial destaca por su arquitectura y es un punto de referencia en el municipio.
    Castillo de Montclús: También conocido como el Castillo de los Moros, se encuentra cerca de Santa Margarita y ofrece restos de gran interés histórico.
    Castillo de Fluvià: Actualmente funciona como casa de colonias y alojamiento de turismo rural, pero conserva su capilla románica dedicada a San Cipriano.
  • ¿DÓNDE DORMIR?
    Hotel Somlom
    Can Marc
  • ¿DÓNDE COMER?
    Can Marc
  • ¿QUÉ HACER?
    Disfruta de espectáculos en el Circ Cric 
    Haz paseos guiados
  • ¿QUÉ COMPRAR?
    Vallflorida Xocolaters 

Si buscas un lugar donde desconectar, vivir la cultura y conectar con la naturaleza, Sant Esteve de Palautordera te espera con los brazos abiertos.