!Este febrero…visita Viladrau!

¿Alguna vez has estado en Viladrau?

Viladrau, situado en un lugar privilegiado de la comarca d’Osona, en el vertiente NE del Massís del Montseny. Ofrece al visitante excursiones guiadas e itinerarios de tipo ambiental, literario, histórico, con una escuela de naturaleza, equitación y polo, pitch and put (golf), criquet, reserva de pesca, campamentos de verano para niños y niñas, encuentros, feria de la castaña, tradiciones… Un lugar con tradición de acogida, que ha enseñado a valorar a quienes viven y a los que visitan el pueblo las riquezas que la naturaleza y la historia les ha dejado.

¿Qué hacer en Viladrau?

  • Pasear por el centro del pueblo y descubrir el encanto de Viladrau
  • Visita el Espai Montseny
  • Visita las más de 200 fuentes que encontrarás en este municipio
  • La Sala: Masía dónde nació el famoso bandolero Joan Sala, alias Serrallonga.
  • Ermita de l’Erola
  • Ermita de Sant Miquel de Barretons y Santuario de Sant Segimon
  • Visita al Castaño de las 9 Ramas | (sendero local C-81). Consulta ésta y otras rutas aquí
  • Visita Castanya de Viladrau
  • Inscriu-te a les rutes organitzades per Santa Marta|Viladrau Educació
  • Allotja’t i dina o sopa a l’Hotel Xalet la Coromina

Para más información, visita la Oficina de Turisme de Viladrau, ubicada en l’Espai Montseny!
Carrer Migdia, 1 | 17406 Viladrau | 93 884 80 35 | turisme@viladrau.cat | www.viladrau.cat

Horarios
Del 1 de octubre al 31 mayo
De martes a viernes de 10 a 14 h.
Fines de semana, festivos y puentes de 10 a 14 h y de 16 a 18 h.
Del 1 junio al 30 de septiembre
De martes a domingo de 10 a 14 h y de 16 a 19 h.
Cerrado
Todos los lunes del año, excepto festivos y puentes. 25 y 26 de diciembre y todo el mes de enero.
Para grupos, posibilidad de concertar visitas fuera de estos horarios

 

Rutas en coche

Tres propuestas, que te permitirán hacer largas rutas en coche, para descubrir el Montseny



Restaurant Slow Food:

Por el Valle de la Tordera
Ruta de unos 30 quilómetros para descubrir la parte central del Montseny.

Lugares de interés:
Arboretum en Sta. Maria de Palautordera, castillo de Montclús en St. Esteve de Palautordera, pueblo de Montseny con un boj monumental, poblado ibérico de Montgròs en el Brull, iglesia de Sta. Maria en Seva.

Itinerarios a pie:
Itinerario de la font Ferrussa al pueblo de Montseny: paseo fácil de una hora de duración, siguiendo el GR-5. Itinerario del poblado ibérico de Montgròs: Paseo que empieza en el Brull y permite la visita al poblado ibérico. Posibilidad de visita guiada.

 

Por el Montseny más Oriental
Ruta de unos 38 quilómetros que permite tener una visión de los diferentes paisajes presentes en el Montseny.

Lugares de interés:
Can Casades (audiovisual y punto de información) y pantano en Santa Fe, Ermita y font Bona en Sant Marçal, Centro Europeo de la Naturaleza en Viladrau.

Itinerario a pie:
itinerario del Empedrat de Morou. Itinerario señalizado por la Vall de Santa Fe con un recorrido de unas 2 horas, que transcurre por el hayal.

 

Por el Montseny más humido
Seva – Viladrau – Arbúcies – Breda – Gualba.
Ruta de unos 57 quilómetros por municipios que rodean el Parque Natural del Montseny.

Lugares de interés:
Iglesia de Santa Maria de Seva, Espai Montseny en Viladrau, Museu Etnològic del Montseny en Arbúcies, monasterio de Sant Salvador de Breda, iglesia de Sant Vicenç de Gualba.

Información Práctica:
De Seva a Viladrau coger BV-5303 dirección Viladrau.


Rutas circulares

Os proponemos 6 rutas alternativas a las clásicas excursiones en el Montseny con diferentes grados de dificultad. 4 rutas son de 3 horas. 1 de una hora de duración y la última de 6 horas.
Las excursiones salen de diferentes pueblos tan diferentes como el del Montseny, Sant Esteve de Palautordera, Arbúcies, Viladrau ,Canoves y Samalús y Sant Antoni y Sant Pere de Vilamajor.

Para ver las diferentes rutas y el mapa, descargar este archivo: rutas circulares



Restaurant Slow Food:

Aula de natura Santa Marta

carrer Dr. Ariet, 6
17400 Viladrau
Tel. 938 849 131
santamarta@viladraueducacio.com
www.viladraueducacio.com 


Horarioss
de 9h a 14h y de 15h a 19h
Capacidad
60 personas


Restaurant Slow Food:

Opciones y / o propuestas de interés:

Centro abierto desde 1985. Equipo multiprofesional formado por cuatro personas; Licenciados en pedagogía y ciencias ambientales.

-Hacemos material didáctico.
-Salidas y guías.
-Organizamos estancias escolares con propuestas educativas.
– “Regala Montseny”. Una propuesta en una cajita para regalar, que consta de guiado amenizado y cata en grupo hasta 20 pers.
-Charlas y cursos para docentes. Asesoramos centros educativos (escuelas verdes).
-Talleres de educación ambiental en las propias escuelas, entidades y ayuntamientos.
-Guiones para exposiciones.
-Colonias, Casals de verano y campos de trabajo para niños y jóvenes.

también:
-Alquilamos la casa para eventos.
-Mandamos un huerto ecológico, abierto a la participación.


Centre de Manipulació de la Castanya

Carretera de Masvidal s/n
17406Viladrau
Tel. 938 848 395/ 608131199
info@castanyadeviladrau.cat
www.castanyadeviladrau.cat


Horarios
Fines de semana de 10 a 18h. Entre semana es necesario reservar
Capacidad
120 personas.


Restaurant Slow Food:

Castanya de Viladrau es una empresa que ha puesto en marcha un proyecto en el Centro de Manipulación de la Castaña. Estamos situados en Viladrau, justo en el centro del Parque Natural del Montseny.

 

Se aceptan animales de compañia atados con la responsabilidad del propietario del animal.

 

En el Centro de Manipulación de la Castaña podréis encontrar una castaña de calidad y ecológica. Podréis visitarnos y degustar castaña torrada todo el año, además de disfrutar de un amplio abanico de productos: cerveza de castaña, virutas de castaña, marrón glasé,…

 

En el exterior podréis ver los diferentes productos hechos con su madera y la producción de nuevos castaños recuperados del Montseny.

 

Visitad nuestro centro y os ofreceremos un gran abanico de visitas:

La visita de la madera, la visita de la castaña, la visita de nuestros castaños centenarios, la casa de los Serrallonga… y podréis degustar nuestra castaña todo el año. Nuestro objetivo es intentar que no se abandonen más fincas forestales, apostando por dos productos: la castaña y la madera.


Espai Montseny

c.Migdia, 1
17406 Viladrau
Tel.938 848 035
espaimontseny@viladrau.cat


Horario:

Del 1 de octubre al 31 de mayo: de martes a viernes de 10:00 a 14:00. Fines de semana, festivos y puentes de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 18:00 h.
Del 1 de junio al 30 de setiembre: de martes a domingo de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 19:00. Cerrado todos los lunes, excepto festivos y puentes. 25 y 26 de diciembre y todo el mes de enero.
Posibilidad de concretar visitas fuera de estos hoarios.


Restaurant Slow Food:

Un espectacular y sugerente centro de visitantes para adentrarnos en las historias y leyendas de brujas, bandoleros y mujeres de agua.

Más información aquí.


Santuario de San Segimon y San Miquel

Viladrau

+ info: T.938 44 2 253


Como llegar?
Viniendo de Sant Celoni, en el pueblo de Santa Maria de Palautordera se coge la BV-5301 y en Collformic en el km 26,5km debéis dejar el coche en el aparcamiento al otro lado del restaurante y coger la pista de delante de tierra que sube allá mismo. No está señalizado. Esté en proceso de restauración.
Tiempo: 1h 15 minutos ida
Dificultad: fácil


Restaurant Slow Food:

El origen del santuario de Sant Segimon se remonta al siglo XIII cuando se construyó una capilla aprovechando la cueva, que según dice la tradición, fue habitada, por Segismundo, rey de Borgoña, que hizo de ermitaño. A lo largo de su historia ha sufrido destrucciones e incendios. Actualmente está en proceso de restauración una parte de su conjunto. Visitad la cueva de Sant Segismundo que queda al Nord-este del edificio.
El acceso al recinto está restringido por obras de restauración.
Sant Miquel de Barretons es una ermita encima de una montaña de piedras a 1.300 metros sobre el Santuario de Sant Segimon. El sobrenombre de barretons le viene por unos sombreros de paja que se guardaban en su interior, que según dice la tradición, curaban el dolor de cabeza. La ermita es del 1550. Para llegar a la ermita, una vez, estáis en la cueva, coged un sendero que os lleva directamente.

OTROS SITIOS DE INTERES CERCANOS:

 

 

La montaña de Matagalls
https://www.turisme-montseny.com/punts-d-interes-al-montseny/punts-d-interes-al-montseny-matagalls.htm

El Pla de la Calma y la Casa Museu Agustí.
https://www.turisme-montseny.com/punts-d-interes-al-montseny/punts-d-interes-al-montseny-pla-de-la-calma.htm

Restos del poblado ibérico del Brull
https://www.turisme-montseny.com/turisme-cultural/turisme-cultural-restes-poblat-iberic-del-brull.htm