VISITA TU COMARCA: el Montseny en Osona

La pandemia nos ha hecho redescubrir y enamorarnos, aún más, de todo aquello que tenemos cerca.

Te proponemos que conectes de nuevo con tus alrededores. La comarca de Osona ofrece muchas propuestas para hacer dentro del espacio natural del Montseny. Disfruta de la naturaleza, respira aire puro, pasea por sus bosques y visita aquellos espacios patrimoniales que nos conectan a tiempos pasados, a nuestros orígenes. A continuación te proponemos algunas ideas para que redescubras el Montseny ubicada en el territorio de Osona.

1.Descubre sus pueblos con encanto. Te recomendamos la visita en el pueblo de Seva. Destaca su sagrera, con la iglesia de Santa María, de estilo románico, y con las antiguas casas ornamentadas con ventanales de los siglos XIII al XVI. Tampoco te puedes perder la visita en el municipio de El Brull, que destaca por sus iglesias de origen románico (Sant Martí del Brull y Sant Jaume de Viladrover) así como de un castillo, con trabajos arqueológicos recientes que dejan ver la planta baja y una de sus torres..Más información aquí 

2.Visita el Espai Montseny,  en Viladrau. Se trata de un espectacular y sugerente centro de visitantes que te permitirá adentrarte en las historias y leyendas de brujas y bandoleros. Más información aquí

3.Participa en talleres organizados por el Parc de les Olors, en  Taradell; un parque semiurbano que tiene la peculiaridad de estar repartido en varios espacios del municipio. Éste tiene el objetivo de recuperar una especie de lavanda, una planta muy emblemático por el municipio. Mensualmente se organizan varios talleres. Los próximos estarán relacionados con el ajardinado vertical o con la cocina. Más información  aquí

4.Visita el Camp de les Lloses, en Tona. Se trata de un yacimiento ibero romano que ofrece la posibilidad de ser visitado con guía o por tu cuenta. Si lo prefieres, desde el mismo espacio se organizan talleres o también rutas guiadas por los entornos del municipio. Más información aquí

5.Recorre el territorio,  a pie. Centenares de quilómetros conectan los municipios ubicados en esta región del Montseny. Entre ellos destacan los senderos de pequeño recorrido de Tona o Taradell. Más información aquí

6.Cata el Montseny. Te proponemos dos actividades gastronómicas que no te dejarán indiferente. Adéntrate al mundo de la castaña o bien cata cerveza artesana.

 ¿Dónde  dormir?
-Turismo rural La Morera | El Brull
-Turismo rural Mas Pratsevall | Taradell
-Cmping la Vall | Taradell

¿Qué hacer?
-Viladraueducacio.com | visitas  guiadas por el parque natural
-Centre de Manipulació de la Castanya de Viladrau
-Visita y cata en Cervesa del Montseny | Sant Miquel de Balenyà

¿Dónde comer?
-Restaurante Can Pasqual | El Brull
-Restaurante Collformic | El Brull

Disfruta del territorio con los tuyos. !Un sinfín de posibilidades están a tu alcance!

Turismo responsable, en el Montseny, hasta 27 plazas

Ctra. BV-5301 km 30,5.
08559 El Brull
938 840 477 /616 10 37 57
www.lamorera.net
info@lamorera.net
PCC-000073


Capacidad 27 personas


Restaurant Slow Food:

Hasta final de año, todas las reservas de CASA COMPLETA con derecho a cocina tienen un 5% de descuento.
Si se hace la paga y señal antes del 15 de setiembre, el descuento llega hasta el 10%.
Descuento superior para estancias de 3 o 4 noches.
No acumulable a otras promociones. No aplicable al depósito de fianza ni conceptos auxiliares: mascotas, leña extra,…


Conoce y cata el Montseny en septiembre

Conoce el Montseny de la mano de empresas ubicadas entro del parque natural: descubre la vida campesina, rodéate de naturaleza o cata el Montseny. Además, también podrás degustar menús con productos de proximidad de los restaurantes de la zona y alojarte allí dónde prefieras. Consulta todas las propuestas aquí

Conoce y cata el Montseny en agosto

Conoce el Montseny de la mano de empresas ubicadas en el parque natural: conoce la vida campesina, rodéate de naturaleza o cata el Montseny. Además también podrás degustar menús con productos de proximidad de los restaurantes de la zona y alójate allí donde prefieras.

Descubre todas las propuestas aquí

La Morera

Ctra. BV-5301 km 30,5.
08559 El Brull
938 840 477 /616 10 37 57
www.lamorera.net
info@lamorera.net
PCC-000073


Capacidad 27 personas


Restaurant Slow Food:

A su disposición, en esta antigua y tranquila y con mucha personalidad masía de montaña:

• Espacios interiores de piedra y madera (salas de 60 y 12 metros cuadrados, comedor con chimenea, recibidor, salitas de las habitaciones) y, en el exterior, la liza, la era, aparcamiento, terrazas, bosques y senderos. Lo podemos organizar según sus necesidades: reunión, proyección, presentación, sesión fotográfica, taller, …

• Equipamiento: wi fin, ordenador, televisión, DVD y equipo de música, papelógrafo y material de oficina.

• Servicio de cocina: desayuno, comidas, picnic, servicio de bar, coffee break, … todo de temporada y proximidad. También vegetariano y vegano.

• Documentación, información y asesoramiento sobre el Parque y la comarca.

• Actividades deportivas, culturales y de descubrimiento del entorno, en casa mismo.

• Puede hacer noche o pasar sólo la jornada.

Comente vuestras necesidades, que nos gusta hacer estancias a medida.
Calidad SICTED • Carta Europea de Turismo Sostenibl


Restaurant Collformic

R

Ctra. de Santa Maria de Palautordera a Seva, km 26
08559 El Brull
938 841 089
www.collformic.net
info@collformic.net


Capacidad 100 personas
Día festivo  Lunes y martes no festivos
Vacaciones De la segunda semana de julio hasta la primera de agosto
Horarios De miércoles a viernes de 10:30 a 18:00h. Sábados y domingos de 9:00 a 19:00h.


Restaurant Slow Food:

Bar- restaurante. Carnes a la brasa con leña de encina. Cocina casera.
Tipo de cocina: casera

Opciones y/o propuestas de interés:

Restaurante situado en el collado de Collformic con vistas al Vallès, Osona y al Montseny. Lugar de inicio de excursiones a los Matagalls, Sant Segimon, Pla de la Calma, La Castaña…

 

.


La Morera

Ctra. BV-5301 km 30,5.
08559 El Brull
938 840 477 /616 10 37 57
www.lamorera.net

info@lamorera.net
PCC-000073


Capacidad 27 personas


Reserva este alojamiento


En la comarca de Osona, en Barcelona tocando Girona, dentro del Parque Natural del Montseny… ¿qué no podéis encontrar? Pues aquí tenéis vuestra casa para descansar después de recorrer y conocer el territorio, también para realizar vuestras actividades preferidas. A vuestra disposición:

· Una gran masía con varias edificaciones, patio interior, campos, bosques, torrentes,… una casa y un valle con rincones que hablan de historia y de historias.

· 8 habitaciones dúplex con baño y calefacción, comedor con chimenea, dos cocinas equipadas, dos salas, … todo de piedra y madera, casi como hace 50 años.

· Cocina de temporada, productos de proximidad, posibilidad de menús especiales.

· Punto de información del Parque, también con referencias de la comarca y otros lugares de interés cercanos.

· Con profesionales de la zona podréis descubrir nuestros bosques, las tradiciones, las costumbres, paseando, jugando o bailando. También actividades deportivas para grupos.

· Rutas senderistas: el SL-C 85 pasa por delante de casa y enlaza con el GR2, el GR5.2, el Meridiano Verde, La Ruta Verdaguer, la Matagalls-Montserrat o la 3 Monts.

· Propuestas de estancias temáticas, disposición para oir las vuestras.

 

La Morera: Turismo rural y naturaleza.

· CASA COMPLETA · HABITACIONES · ESPACIOS · ACTIVIDADES ·


Rutas en coche

Tres propuestas, que te permitirán hacer largas rutas en coche, para descubrir el Montseny



Restaurant Slow Food:

Por el Valle de la Tordera
Ruta de unos 30 quilómetros para descubrir la parte central del Montseny.

Lugares de interés:
Arboretum en Sta. Maria de Palautordera, castillo de Montclús en St. Esteve de Palautordera, pueblo de Montseny con un boj monumental, poblado ibérico de Montgròs en el Brull, iglesia de Sta. Maria en Seva.

Itinerarios a pie:
Itinerario de la font Ferrussa al pueblo de Montseny: paseo fácil de una hora de duración, siguiendo el GR-5. Itinerario del poblado ibérico de Montgròs: Paseo que empieza en el Brull y permite la visita al poblado ibérico. Posibilidad de visita guiada.

 

Por el Montseny más Oriental
Ruta de unos 38 quilómetros que permite tener una visión de los diferentes paisajes presentes en el Montseny.

Lugares de interés:
Can Casades (audiovisual y punto de información) y pantano en Santa Fe, Ermita y font Bona en Sant Marçal, Centro Europeo de la Naturaleza en Viladrau.

Itinerario a pie:
itinerario del Empedrat de Morou. Itinerario señalizado por la Vall de Santa Fe con un recorrido de unas 2 horas, que transcurre por el hayal.

 

Por el Montseny más humido
Seva – Viladrau – Arbúcies – Breda – Gualba.
Ruta de unos 57 quilómetros por municipios que rodean el Parque Natural del Montseny.

Lugares de interés:
Iglesia de Santa Maria de Seva, Espai Montseny en Viladrau, Museu Etnològic del Montseny en Arbúcies, monasterio de Sant Salvador de Breda, iglesia de Sant Vicenç de Gualba.

Información Práctica:
De Seva a Viladrau coger BV-5303 dirección Viladrau.


Rutas en BTT

Diferentes rutas lineales que podrás descubrir en el Montseny, te las presentamos a continuación:



Restaurant Slow Food:

Entre Aiguafreda y El Brull
Itinerario por el sector de la Sierra del Arca, que forma un apéndice aislado y envuelto de riscos. La ruta entre pinos y encinas, transita por pistas fresadas, excepto entre Aiguafreda de Dalt( km 3,41) y el km 5,92. El descenso del Brull al valle de la riera del Pujol es resbaladizo. Encontrareis agua a lo largo del camino y buenas prospectivas de la Calma des de los cerros de la Serra del Arca. No os perdáis la cueva-cripta de Aiguafreda de Dalt y la iglesia parroquial del Brull.

Ficha técnica:
Distancia: 23,52km
Horario aproximado: 1h 45m
Desnivel acumulado: 530m
Dificultad: mediana

Entre Aiguafreda y La Calma
Circuito de extraordinaria belleza, que cruza la Calma de cabo a rabo, a través de pistas anchas y bien fresadas. A pesar del desnivel, la ascensión al altiplano de la Calma está bien, gracias a que no hay rampas fuertes y repentinas. El bosque dominante es el encinar. Llegando a Collformic atravesáis un pequeño hayedo. El sector de la Calma, caracterizado por un relieve abierto y ondulante, sorprende por la falta de estrato arbóreo y por la presencia de grandes extensiones de landas. Es aconsejable obtener agua en la fuente de las Vinyes. La bajada de retorno a Aiguafreda presenta algunos tramos difíciles y otros perdedores. Tenéis que poner atención.

Ficha técnica
Distancia: 38,14
Horario aproximado: 3h 30m
Desnivel acumulado:1030m
Dificultad: alta

Entre La Garriga y Corró d’Amunt
Excursión llana y fácil, desniveles cortos y suaves por la región más reseca del ámbito del montseny. Paisajes mesetarios que no debéis hacer en pleno verano. Pocas sombras y pocos bosques permiten disfrutar de prospectivas sobre las llanuras de olivos y cereales, características de la zona del bajo Montseny.
Debéis llevar agua. Sólo la encontrareis en la Garriga y en Samalus. Itinerario idóneo para iniciarse en la práctica de la bicicleta de montaña.

Ficha técnica
Distancia: 16,66km
Horario aproximdo: 1h 30m
Desnivel acumulado: 255m

Entre Cànoves y Vallforners
El sot de Vallforners es uno de los más largos, profundos y salvajes del Montseny. La presencia de algunas masías a excepción del Vilar, todas colgadas en la solana, se respira en el ambiente un aire de solitud especial acentuado por la placidez de las aguas oscuras del pantano. A lo lejos se ve la fortificación de Vallforners en medio de un círculo montañoso.

Durante la primera parte del itinerario corre por lo alto del valle, para visitar al vecindario de montaña, Can Cuch y sobretodo uno de los records nacionales: el castaño grande de Can Cuch. A partir de la fortificación de Vallforners el itinerario vuelve por Cànoves por el lado umbrío, inhóspito y monótono pero con buenas vistas al pantano y la montaña vecina. En este itinerario no se describe la pista del valle, ya que bordea al pantano de Vallforners, a pesar que ofrece un aliciente innegable-a aquellos que quieran acortar camino (pista de ningún modo perdedora). Y que no se quieran perder el espectáculo de la masa de agua más voluminosa del Montseny.

Ficha técnica
Distancia: 21,95km
Horario aproximado: 2m
Desnivel acumulado: 685m
Dificultad: máxima

Entre Sant Pere de Vilamajor y Sant Elies
La ermita de Sant Elies, por su emplazamiento encima de un cerro, es uno de los lugares más atractivos del Montseny de este sector. La ascensión es dura, pero la vista panorámica compensa el esfuerzo. El retorno a Sant Pere se efectúa por las zonas umbrías de la sierra de Palestrins, hecho que os permitirá tener un conocimiento completo del largo y profundo valle de la riera del Cortés.

Ficha técnica
Distancia: 24,73 km
Horario aproximado: 2h 30m
Desnivel acumulado: 900m
Dificultad: alta

Entre Sant Esteve y El Samon
Itinerario que transcurre por el lado occidental del valle de la Tordera, en la zona umbría del cerro del Samon.El itinerario se empina por toda una red de parajes encantadores, como Santa Susana, el Samon, la Cueva o Sant Elies. Excursión variada que os ofrece buenas prospectivas del valle de la Tordera y del macizo del Turó de l’Home. A pesar del desnivel considerable que hay que salvar, el buen trazado de la pista ofrece una ascensión cómoda.

Ficha técnica
Distancia: 29,72km
Horario aproximado: 2h 45m
Desnivel acumulado: 935m
Dificultad: máxima

 

 

Entre Montseny y La Calma
Itinerario que transcurre por pistas principales y muy bien fresadas en su mayor parte. Los 12 km de subida mantenida por la ancha y soleada pista del Molar caracterizan la ruta y la hacen inolvidable. Se debe ir bien provisto de agua.

Al llegar a la Calma la excursión hace un doble giro. Por un lado el relieve es suave y permite avanzar con facilidad, sin esfuerzos. I por el otro lado dejamos atrás los bosques espesos de encinas y entramos en un nuevo paisaje de prados extensos y landas de brezo, retama y helecho.

La Calma es un altiplano sinuoso y alargado de unos 7 km de largo por unos 3km de ancho. Prados y landas hacen un relieve suave y ondulado como una alfombra lo cual responde a un paisaje realmente maravilloso. Amplios horizontes desde cualquier punto elevado. Se encuentra el antiguo Café dels Carlins, en un inmenso prado verde de una belleza extraordinaria. Forma una mirada natural desde donde se domina la montaña del Matagalls, les Agudes y el Turó de l’Home. Una dependencia de la casa aún es utilizada por el pastor.

Ficha técnica
Distancia: 35,11km
Horario aproximado: 3h 15m
Desnivel acumulado: 1045m
Dificultad: alta


La Muralla Ibèrica de Montgròs

El Brull

+ info: T.938 480 622


Cómo llegar?
ctra. de Seva a Santa Maria de Palautordera Bv-5103 y a su paso por el pueblo del Brull, dejar el coche en el aparcamiento justo delante de la iglesia.
Visitas guiadas al yacimiento realizada por los arqueólogos:
Sábados, domingos y festivos:
Enero y febrero: 12h
Marzo, abril, mayo y junio: 11h i 13h
Julio, agosto, setiembre y octubre: 11h, 13h i 16h.
Noviembre y diciembre: 11h i 13h
Cerrado por Navidad y Reyes Magos.
Es recomendable reservar la visita: 93 884 0692.


Restaurant Slow Food:

En el año 1974 un maestro de obras de Seva que iba a recoger piedras para la construcción en el Turó del Montgròs, descubrió que los sillares formaban parte de murallas antiguas. Inmediatamente, lo puso en manos de expertos, que después de hacer excavaciones se encontraron con una fortificación construida 2400 años antes por los íberos ausetanos. La muralla cierra la única entrada a un cerro rodeado de riscos, convirtiéndose así en una espléndida fortificación. Hoy en día la muralla está en fase de investigación arqueológica y restauración. Los íberos del Montseny eran básicamente ganaderos y por cuestiones de defensa solían edificar sus poblados fortificados sobre los cerros. Estas construcciones se llaman oppidum.

OTROS LUGARES DE INTERES CERCANOS:

-Iglesia románica de Sant Martí del Brull.http://www.elbrull.cat
-Iglesia románica de Santa Maria de Seva.http://www.seva.cat